La solicitud de ATN fue publicada en un aviso en el Boletín Oficial del Diario El Peruano. (Foto: difusión) .
La solicitud de ATN fue publicada en un aviso en el Boletín Oficial del Diario El Peruano. (Foto: difusión) .
Redacción Gestión

ATN S.A., empresa dedicada a la generación, transmisión y , y subsidiaria de Atlántica Perú, solicitó el establecimiento de servidumbre de electroducto para el desarrollo de la “en 220 kilovoltio (kV) S.E. Solimana -S.E. ”.

La solicitud fue publicada mediante un aviso en el Boletín Oficial del Diario El Peruano.

En detalle, el proyecto se ubica en los distritos de Ocoña y Mariano Nicolás Valcárcel, dentro de la provincia de Camaná, en Arequipa.

La zona destinada a la abarca un total de 49 hectáreas y está compuesta por terreno eriazo, es decir, suelo deshabitado o no cultivado. El área, denominada “Lomas San Cristóbal”, cuenta con varios propietarios.

“ATN S.A. declara que la citada solicitud de establecimiento de servidumbre ha sido presentada de acuerdo con las disposiciones de la Ley de y su Reglamento, por lo que los representantes legalmente válidos de los propietarios deberán presentarse con los respectivos documentos que acrediten su representatividad en el plazo de veinte (20) días hábiles”, indica el aviso.

LEA TAMBIÉN: ISA REP: Entre inversiones por más de US$ 120 mlls. y posibles compras en el radar

El camino para solicitar la servidumbre

En mayo de 2023, ATN S.A. llevó a cabo una audiencia pública en la Institución Educativa José María Morante, ubicada en Ocoña, para presentar el del proyecto y recoger las opiniones y preocupaciones de la comunidad local.

Además, en octubre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas () otorgó a ATN S.A. la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en este proyecto.

Las operaciones de ATN

ATN es propiedad de Atlantica Sustainable Infrastructure Plc, una compañía británica que gestiona 46 activos, incluyendo 2.2 GW de generación de energía renovable y 1,229 millas de

En Perú, opera bajo un contrato BOOT (construcción, operación y transferencia de obra) con el Estado peruano para el sistema de transmisión eléctrica Carhuamayo-Cajamarca, con una concesión de 30 años desde 2011.

Asimismo, es miembro de la en el sector eléctrico.

LEA TAMBIÉN: Conelsur diversificará sus inversiones más allá de la transmisión, ¿en qué proyectos?

Temas que te pueden interesar sobre transmisión eléctrica:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.