Tras la pandemia, se produjo una mayor conciencia sobre los riesgos y las posibles contingencias económicas derivadas de un accidente de viaje en el extranjero. Así, las empresas prestadoras de asistencia al viajero vieron dinamizada su industria por este cambio de percepción. Actualmente, Assist Card representa uno de los principales jugadores del mercado, el cual mira a Perú como una de sus operaciones con mayor proyección de crecimiento dentro de sus 20 mercados, por lo que alista una mayor expansión descentralizada, además de avanzar con nuevas alianzas locales.
Orlando Romano, Country Manager de Assist Card en Perú, califica el 2024 como un año “altamente positivo” para la compañía, creciendo alrededor de 20% en el canal corporativo. “Se logró un crecimiento récord, impulsado en gran medida por la consolidación de alianzas estratégicas con actores locales y regionales, como con instituciones bancarias y empresas del sector salud. Estas colaboraciones han contribuido significativamente al incremento de la base de clientes y a la diversificación de la oferta”, indicó.
De otro lado, el directivo señaló que desde la pandemia, la empresa ha sostenido un crecimiento constante, pese a que el sector turístico fue uno de los más afectados por la crisis sanitaria global. Para este año, Assist Card proyecta un crecimiento del 15%, apalancado mediante el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la expansión en el interior del país y la concientización del viajero.
LEA TAMBIÉN: Cada millón de soles invertido en turismo genera S/ 11.7 millones a la economía, según Mincetur
Expansión en el interior del país
Uno de los objetivos estratégicos para este año es fortalecer la presencia de la compañía en el interior del país. Si bien Lima concentra una gran cantidad de agencias de viaje y negocios relacionados con el turismo, Romano señaló que identifica oportunidades de crecimiento determinadas ciudades, siendo Arequipa, Trujillo y Cusco las principales para esta expansión, para luego explorar otras opciones de expansión de red.
“Ya contamos presencia en estas regiones, pero queremos desarrollar nuevas alianzas, principalmente con agencias de viaje locales. En estas regiones, las relaciones entre los clientes y las agencias suelen ser más cercanas, por lo que queremos aprovechar estos vínculos comerciales, explicó Romano.
A nivel de puntos de atención, la empresa cuenta con oficinas comerciales en San Isidro, así como con dos módulos operativos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se alistan para abrir un nuevo punto en el próximo aeropuerto, el cual ofrecerá un espacio más amplio.
“También queremos abrir determinados puntos físicos en provincias, pero aún no tenemos definidas fechas y ubicaciones exactas, pero no creo que nos tome mucho tiempo en hacerlo”, indicó el directivo de Assist Card.
![ORLANDO ROMANO COUNTRYMANAGER DE ASSIST CARD](https://gestion.pe/resizer/v2/ROAMTUV27JGZLKOVM4WVZNK52A.jpg?auth=206ee87c592abd5439b156bf94ea8acf33f51385ba7e6fff6c28579580c134bc&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: City Express by Marriott prepara su expansión Perú y a otros países de Latinoamérica
Expansión y fortalecimiento de alianzas estratégicas
Assist Card mantiene alianzas estratégicas con diversos actores del sector corporativo. Tradicionalmente, sus principales aliados han sido las agencias de viaje, con las cuales cuenta con un extenso portafolio de socios comerciales. En el ámbito financiero, la compañía ha venido desarrollando acuerdos estratégicos con instituciones como el BCP y el BBVA. Otra de sus alianzas más relevantes es con LATAM Airlines, aerolínea que opera más del 50% de los vuelos nacionales e internacionales.
De cara a 2025, la empresa planea continuar fortaleciendo estas relaciones estratégicas, además de continuar captando nuevos acuerdos a nivel nacional con los mismos rubros (banca, agencias de turismo, entre otros). Además, comentó que anteriormente, la firma ha explorado diversas oportunidades de patrocinio en el ámbito deportivo peruano.
Hasta 2019, la compañía fue sponsor de Alianza Lima y, si bien aún no han cerrado un acuerdo similar, el directivo señaló que dejan abierta la posibilidad de retomar este tipo de alianzas en el futuro. “El deporte tiene un impacto masivo y lo convierte en una plataforma estratégica para fortalecer la presencia de la marca. Por ello, seguimos evaluando la viabilidad de establecer nuevas asociaciones con clubes de fútbol u otras entidades deportivas en los próximos años, considerando su relevancia a nivel corporativo y de posicionamiento”, indicó Romano.
LEA TAMBIÉN: Cada vez más peruanos están afiliados a un seguro de salud: ¿en cuáles?
Desarrollo de producto
Actualmente, los productos con coberturas a partir de US$150,000 son los más demandados por los viajeros; sin embargo, Orlando reconoció que las coberturas de US$1 millón y US$3 millones ganaron una participación significativa durante el trimestre del año pasado. “Estamos trabajando para posicionar nuestros servicios adicionales (add-ons), como la cobertura para deportes extremos, asistencia para mascotas, protección de equipaje, entre otros”, indicó.
De cara a 2025, el directivo de Assist Card señaló que continuarán analizando innovaciones en su portafolio de productos, con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones que cubran nuevas necesidades y, por consiguiente, aumenten el ticket promedio. “Las necesidades desde la pandemia hasta la fecha han cambiado considerablemente y estamos desarrollando productos adaptados considerando el entorno global”, indicó.
En líneas generales, la firma ofrece un portafolio de productos que incluyen coberturas que van desde los US$60,000 hasta los US$3,000,000. “Antes de la pandemia, 8 de cada 10 viajeros adquirían coberturas bajas. En la actualidad, 6 de cada 10 eligen productos de gama media o alta, con coberturas superiores a un US$ 1 millón”, explicó Romano.
Temas que te pueden interesar sobre Assist Card
- Assist Card pone la mira en alianzas con bancos para aumentar clientes
- Assist Card: tasa de uso de seguros llegó a ser el doble de la registrada en etapa prepandemia
- Assist Card y las vías para crecer aún cuando el viajero va olvidando la pandemia
![Alejandro Milla Tapia](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Ff5371459-c983-4940-a148-28fde0f67d3a.jpg?auth=35f328d6b2918c837271e5103f17ff2865b8753c801649edd532368da10ec9c2&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.