
El internet se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo de la vida diaria de los peruanos. En ese contexto, ¿cómo ha sido la calidad de descarga en las conexiones móviles y fijas? El último reporte de Ookla, reconocida por medir la velocidad y el rendimiento de las conexiones a través de Speedtest, correspondiente al primer y segundo trimestre de 2025, dibuja el panorama sobre el desempeño de los principales operadores. ¿Qué reveló?
El estudio, basado en el indicador Speed Score, que analiza las velocidades de descarga (ver videos, navegar por internet, escuchar música, descargar archivos), subida (compartir archivos, enviar videos, realizar videollamadas, subir documentos) y la latencia (tiempo que tarda un paquete de datos en ir desde el dispositivo del usuario hasta el servidor y volver) para medir de forma integral la experiencia de los usuarios, evaluó el desempeño de las principales operadoras de internet móvil del país tales como Movistar (actualmente en manos de Integratel, anteriormente Telefónica del Perú), Claro, Bitel y Entel.
LEA TAMBIÉN Conozca cuál fue la región con el internet móvil más veloz a nivel nacional
En el ranking general, Claro obtuvo el puntaje más alto con 48.46, seguido de Bitel con 46.91, Entel con 45.36 y Movistar con 41.31. Aunque el puntaje global refleja un promedio ponderado —donde la velocidad de descarga tiene un peso del 70%, la de subida un 20% y la latencia un 10%—, cada operador muestra fortalezas y debilidades en diferentes indicadores.
Así, en detalle en velocidades medianas de descarga (que reflejan la experiencia típica de un usuario), Claro encabezó la lista con 38.31 Mbps, superando a Bitel (35.92 Mbps), Entel (30 Mbps) y Movistar (24.31 Mbps). En cambio, en velocidades medianas de subida, el liderazgo fue para Entel con 18.59 Mbps, por encima de Claro (14.45 Mbps), Movistar (12.99 Mbps) y Bitel (12.29 Mbps).
LEA TAMBIÉN Bitel y Movistar tienen el internet móvil más lento del país ¿qué operadora lidera?

¿Qué pasa en el internet fijo?
Ookla también evaluó el rendimiento del internet fijo en el país. En términos generales, Mi Fibra se posicionó como la red más rápida durante el primer y segundo trimestre de 2025, con un Speed Score de 79.46. Le siguieron Movistar Fibra (75.03), Win (73.19), Claro Fibra (71.96), Movistar (70.21), WOW (69.55) y Claro (64.08).
En las velocidades medianas de descarga, Mi Fibra lideró con 411.55 Mbps, superando a Movistar Fibra (264.45 Mbps), Win (254.25 Mbps) y Claro Fibra (211.94 Mbps). En cuanto a las velocidades medianas de subida, el primer lugar también fue para Mi Fibra con 382.49 Mbps, seguida de Movistar Fibra (282.87 Mbps), Win (247.11 Mbps) y Claro Fibra (187.47 Mbps).
LEA TAMBIÉN Osiptel: se están coordinando acciones ante caída del servicio de internet de Movistar
Asimismo Ookla, midió la calidad de las conexiones de internet fijo considerando velocidad, latencia, navegación web y transmisión de video, Movistar Fibra lideró en el primer y segundo trimestre de 2025 con una puntuación de 79.99. Cerca se ubicó Win con 79.01, seguida por Claro Fibra (76.95), Movistar (76.29), WOW (76.28) y Claro (71.97).