
Chery, marca china representada por Astara Perú, afina su estrategia comercial en un contexto de mayor dinamismo en la compra de vehículos livianos, segmento que registró un crecimiento de 17,6% en ventas durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y SUNARP. Con 18 años de presencia en el país, la firma busca consolidar su participación en los segmentos de SUV y sedanes, respaldada por una red de atención en expansión y nuevos lanzamientos.
Cecilia Riva, Brand Manager de Chery Perú, indicó a Gestión que el objetivo de la marca durante el primer semestre del año fue consolidar su participación en el mercado y establecer las bases para un crecimiento en la segunda mitad del 2025.
Actualmente, Chery mantiene una participación de 2,4% en el mercado de vehículos livianos, según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Sin embargo, si se considera únicamente los segmentos en los que opera —SUV y sedanes— la participación se eleva a 3,9%.
Según Riva, el nuevo enfoque de la marca ha permitido identificar los modelos con mayor potencial en el mercado local, con una estrategia centrada en SUV que incorporen prestaciones valoradas por el consumidor nacional. “Buscamos más prestaciones a un precio asequible, eso es lo que está demandando el mercado peruano actualmente”, señaló la ejecutiva.

CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN
En el primer semestre del año, la compañía vendió 2.134 vehículos livianos, lo que representa un incremento de 38% respecto al mismo periodo del 2024, de acuerdo con información de la AAP.
La marca proyecta cerrar el año con un incremento de 30% en su facturación respecto al 2024. Esto, según la ejecutiva, sería impulsado por sus unidades que están teniendo más venta como la Chery Tiggo 2 Pro, una SUV que ha escalado de 120-125 unidades mensuales en 2024 a 180-190 unidades por mes este año.
Además, Riva comenta que otros modelos del portafolio como el Tiggo 4 también vienen incrementando aceptación. En los últimos meses han alcanzado cerca de 80 unidades mensuales, siendo el objetivo de la compañía, llegar a 100. Esta tendencia confirma que el segmento SUV es el motor de las operaciones de Chery en Perú, respaldado por un ticket promedio de venta de US$ 16.000.
En el primer trimestre del año, Chery aperturó nuevos puntos de venta en Ica y Juliaca, ampliando así su cobertura geográfica en el sur del país. La marca es representada por Astara Perú, conglomerado que también representa a Kia, Mitsubishi y Suso, y que impulsa una estrategia multimarcas en distintas regiones.

LEA TAMBIÉN: ¿Tienes un auto eléctrico o híbrido? Abren en Perú un centro de entrenamiento técnico especializado
NUEVOS LANZAMIENTOS Y ELECTRIFICACIÓN
Chery prepara la llegada de nuevos modelos que refuercen su portafolio en el Perú. En agosto lanzarán una nueva SUV, mientras que para octubre proyectan ingresar a un nuevo segmento distinto a los SUV y sedanes, marcando así una nueva etapa en la diversificación de su oferta.
En cuanto a movilidad sostenible, la marca ya ha empezado a introducir modelos electrificados.
Esta incursión va en línea con el crecimiento del mercado de autos electrificados en Perú, que, según la AAP, aumentó 37,1% en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, a la entrada en operaciones del puerto de Chancay ha generado un impacto positivo en la logística de Chery. Antes, el tiempo promedio de importación desde China era de 45 días. Con la nueva infraestructura portuaria, ese plazo se ha reducido a 30 días.
“Podemos pedir los autos en menor tiempo, es un ahorro de dos semanas. Lo que permite mejorar los costos operativos”, remarcó Riva.
LEA TAMBIÉN: Anuncio de BYD causa desplome de fabricantes de vehículos eléctricos chinos