La fusión entre ASEI, que representa aproximadamente el 85% de la oferta inmobiliaria formal en Lima, y ADI, con los principales habilitadores urbanos del país, fortalece notablemente el sector inmobiliario. (Foto: GEC).
La fusión entre ASEI, que representa aproximadamente el 85% de la oferta inmobiliaria formal en Lima, y ADI, con los principales habilitadores urbanos del país, fortalece notablemente el sector inmobiliario. (Foto: GEC).
Redacción Gestión

La y la anunciaron su integración bajo una nueva representación gremial: la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (Codip). Dicha organización busca fortalecer la voz del sector ante el Estado y mejorar su capacidad de incidencia en políticas públicas relacionadas con el desarrollo urbano y habitacional.

Con esta fusión, la Cocip concentra una representación que incluye a cerca del 85% de la oferta formal de vivienda en Lima y a los principales habilitadores urbanos del país, además de actores relevantes en los segmentos de oficinas y comercio. De acuerdo con sus voceros, la confederación surge en un contexto de necesidad de mayor articulación sectorial frente a los retos urbanos y económicos.

“Consolidarnos como una sola institución nos permite generar sinergias, evitar la duplicidad de esfuerzos y coordinar de manera más efectiva con los stakeholders. Todo esto con un mismo norte: promover el acceso a una vivienda formal para las familias peruanas”, mencionó José Espantoso, presidente de la Codip.

LEA TAMBIÉN: Viviendas no podrán ser de menos de 40 m2: lo que cuestionan los inmobiliarios
Histórico momento: José Espantoso (Pte. ASEI) y Antonio Amico (Pte. ADI) firman la fusión que marcará el futuro del sector.
Histórico momento: José Espantoso (Pte. ASEI) y Antonio Amico (Pte. ADI) firman la fusión que marcará el futuro del sector.

¿Cuál es la actualidad del sector inmobiliario?

Según cifras oficiales del , el sector inmobiliario representó el 9.2% del en el 2024, una participación similar a la de sectores clave como la minería. No obstante, pese a su relevancia económica, enfrenta desafíos vinculados con el crecimiento de la informalidad, la inseguridad jurídica tras recientes aprobaciones legislativas, algunos procesos de habilitación urbana y la necesidad de marcos regulatorios más modernos y eficientes.

En ese contexto, la creación de una confederación gremial con mayor cohesión permitiría al sector tener una interlocución más ordenada con el Estado y otros actores clave, además de facilitar procesos de autorregulación. La Codip ha anunciado que se enfocará en fomentar la formalidad, establecer criterios estrictos de afiliación y promover estándares de calidad en los proyectos inmobiliarios.

“Esta estructura gremial más sólida y profesional genera una actividad empresarial con mayores filtros y controles; el gran beneficiado es el comprador de vivienda, quien puede sentirse más seguro al acceder a una oferta inmobiliaria formal, ética y de calidad”, resaltó Espantoso.

La Codip no reemplaza las funciones ni las obligaciones del Estado, ni representa a todo el sector - como los gremios de autoconstrucción o inmobiliaria social-, pero se perfila como una plataforma con capacidad técnica con experiencia previa para contribuir en las soluciones habitacionales y urbanas.

TE PUEDE INTERESAR

Vivir a otro nivel: nuevas claves del lujo inmobiliario
El futuro del lujo inmobiliario: blockchain y bienestar redefinidos
Lateral Inmobiliaria duplica su presencia en Lima: lo que viene en San Isidro y Miraflores

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.