
El mercado de la belleza en Perú viene atrayendo capital extranjero, impulsado por su crecimiento sostenido, incluso en contraste con el desempeño de la economía local. En 2024, este sector alcanzó una facturación de S/9,339 millones, lo que representó un incremento del 6.3% respecto al 2023. Para este año, se proyecta que el segmento moverá alrededor de S/9,800 millones, según cifras del gremio de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). En este contexto, un nuevo actor se prepara para ingresar al mercado peruano en mayo: se trata de la cadena chilena DBS Beauty Store, especializada en productos de belleza y cuidado personal. ¿Qué planes tiene?
Gestión conversó con Andrés Ferrer del Valle, gerente general de Empresas DBS, y Dominique Rosenberg, vicepresidenta ejecutiva y fundadora de Empresas DBS, quienes compartieron los detalles de su plan de expansión en Perú, su primera incursión internacional fuera de Chile, donde actualmente operan 71 tiendas especializadas en belleza.
Cuéntenos los detalles sobre el arribo de DBS Beauty Store a Perú. Inicialmente se proyectaba para este mes, ¿la apertura se concretará en los próximos días?
Andrés Ferrer: La primera tienda de DBS Beauty Store estará ubicada en el centro comercial Real Plaza del Centro Cívico. Ahora estamos apuntando a abrirla durante el mes de mayo. Es decir, sí, se ha postergado un mes respecto a lo que teníamos previsto inicialmente, pero no consideramos que sea algo significativo. Estamos en la recta final para inaugurar la primera tienda el próximo mes, y después de eso vendrán otras aperturas en un corto plazo y con bastante continuidad. Nuestro objetivo es cerrar el año con unas siete tiendas especializadas en el mercado peruano.
¿Cómo será la primera tienda?
Andrés Ferrer: La primera tienda tendrá entre 120 y 140 metros cuadrados (m2). Está muy bien ubicada dentro del centro comercial Real Plaza del Centro Cívico. Es un espacio en el que venimos trabajando desde hace bastante tiempo, adaptándonos al mercado peruano. Tenemos amplia experiencia en Chile, donde nuestras tiendas se han convertido en el destino favorito de belleza para muchas clientas, y aspiramos a lograr lo mismo en Perú.
Dominique Rosenberg: Lo cierto es que desde hace mucho tiempo teníamos la intención de ingresar al mercado peruano; es un país que nos encanta. Hemos trabajado intensamente en la curaduría del surtido de productos que ofreceremos. Nos enfocamos en construir una propuesta adecuada para las consumidoras peruanas, seleccionando cuidadosamente el colorido que les gusta, las texturas y las paletas de tonos. Asimismo, la tienda ofrecerá una experiencia de navegación interesante y coherente. Llegamos con cuatro categorías principales e incluiremos productos de varios proveedores locales, porque también queremos impulsar el desarrollo de negocios en Perú.
¿Qué categorías estarán presentes en la tienda y qué adaptaciones han considerado para el mercado local?
Dominique Rosenberg: Vamos a ofrecer cuatro grandes categorías: maquillaje, cuidado de la piel (skin care), cuidado corporal y cuidado capilar. Tendremos más de 5,000 SKUs. Hemos analizado diversos estudios sobre el comportamiento del mercado de la belleza en Perú y encontramos muchas similitudes entre las preferencias de las mujeres peruanas y chilenas; en su mayoría, son transversales.
Sin embargo, también identificamos algunas diferencias importantes. Por ejemplo, en Perú gustan más los tonos cálidos que los fríos. Los tonos café son muy utilizados, mientras que en Chile también se usan, pero se combinan más con tonos negros, algo que no es tan común en Perú. Asimismo, la mujer peruana suele ser más osada, especialmente en el uso de colores para uñas, mientras que en Chile estamos recién empezando a evolucionar en ese aspecto.
Del total de productos en tienda, ¿cuántos serán de marca propia y cuántos de proveedores externos?
Dominique Rosenberg: Como cadena especializada, trabajamos con una gran variedad de marcas. Una parte importante corresponde a nuestras marcas propias, desarrolladas en Chile y fabricadas en distintos países como Corea, China, Italia, Turquía y Estados Unidos. Entre nuestras marcas destacan DBS Collection, enfocada en maquillaje accesible; Beauty Tools, que incluye accesorios y herramientas de belleza; y Body Luxuries, orientada al cuidado corporal y sets para distintas edades.
Por otro lado, tenemos un amplio portafolio de marcas de terceros. Más del 50% de nuestros proveedores en Perú serán locales, con quienes ya estamos estableciendo alianzas. Además, contaremos con una selección de marcas que importaremos al país. Estas no necesariamente son nuestras marcas propias, pero sí son marcas internacionales que aún no tienen presencia relevante en el mercado peruano y que queremos introducir.
Cuando hablo de marcas peruanas, me refiero a empresas establecidas en Perú que ya comercializan marcas reconocidas como L’Oreal, Estée Lauder, Babaria, Essence o Catrice, entre otras.
Mencionó que DBS Collection estará enfocada en maquillaje accesible, ¿eso significa que será una línea de precios económicos?
Dominique Rosenberg: Para nosotros, “accesible” significa que la relación precio-calidad del producto es muy coherente. No necesariamente se trata de productos baratos, pero tampoco de precios excesivamente altos. La idea es ofrecer valor real por el dinero invertido.
¿Cuál será el rango de precios en la primera tienda de DBS Beauty en Perú? ¿Incluirán marcas coreanas en su oferta?
Dominique Rosenberg: Sí, dentro de nuestra propuesta de skin care estarán presentes varias marcas coreanas. Es una tendencia muy fuerte en el cuidado facial, y estas marcas están cumpliendo un rol importante en las rutinas de belleza. Nuestra propuesta es transversal: apuntamos a diferentes edades y niveles socioeconómicos.
El rango de precios oscila desde los US$ 4 hasta US$ 100.
¿Cómo se diferenciarán de competidores como Aruma o Sephora?
Dominique Rosenberg: Somos muy conscientes de que Aruma es un actor relevante en el mercado peruano y respetamos todo lo que han logrado. Sin embargo, creemos que el mercado es lo suficientemente amplio como para que coexistan varias propuestas, y que sea finalmente el consumidor quien elija con qué marca se siente más identificado.
Desde DBS, nos posicionamos como un destino de belleza que busca ser innovador y mantenerse al ritmo de la evolución del mercado. Creemos que contamos con una identidad y un estilo propios, distintos a los de Aruma u otros competidores. En cuanto a Sephora, es una cadena enfocada en el segmento de belleza de lujo, con marcas como Chanel o Gucci. En nuestro caso, no llegaremos a Perú con una propuesta de lujo.

Las otras tiendas de DBS Beauty Store
Respecto a las otras tiendas proyectadas, ¿dónde estarán ubicadas y cuál es el cronograma de aperturas?
Andrés Ferrer: Venimos trabajando desde hace un tiempo con los principales operadores de centros comerciales en Perú. Nuestro plan de aperturas comienza en mayo con la primera tienda, y luego en junio proyectamos abrir dos más. En julio abriremos otras dos, y en agosto las últimas dos del primer grupo, lo que nos permitirá completar siete tiendas al cierre de agosto. Igualmente, tenemos otras ubicaciones en evaluación que aún no están confirmadas, pero estamos haciendo un esfuerzo importante por posicionarnos rápidamente en el mercado peruano.
Nuestro objetivo no se limita a estas siete tiendas iniciales. Apuntamos a una expansión más amplia en un horizonte de dos a tres años, ya que vemos una muy buena oportunidad en el mercado peruano. Dentro de este primer grupo de tiendas, tendremos presencia también en ciudades como Trujillo y Chiclayo. Al igual que en Chile, todas nuestras operaciones en Perú estarán ubicadas en centros comerciales.
¿Cuál es el monto de inversión estimado para estas primeras aperturas?
Dominique Rosenberg: La inversión es considerable, principalmente por la cantidad de locales que proyectamos abrir en el corto plazo. Nuestras expectativas para el mercado peruano son bastante ambiciosas. Queremos tener presencia en diferentes ciudades del país y llegar a la mayor cantidad posible de mujeres peruanas.
Andrés Ferrer: Las proyecciones de ventas son información confidencial, pero sí te puedo decir que nuestra meta es superar las 30 tiendas en un horizonte de dos a tres años. Desde un inicio, tomamos la decisión de ingresar al mercado peruano con la intención de ser un actor relevante. No estamos aquí solo para abrir siete tiendas; queremos construir una presencia sólida.
Dominique Rosenberg: El mercado de belleza en Perú es grande, con un consumo importante y en constante crecimiento. Creemos que tiene aún más potencial por desarrollar, y nuestro objetivo es capturar una porción representativa de ese mercado. Queremos formar parte de la “torta” de belleza en el país.
¿Dónde estarán ubicadas las más de 30 tiendas?
Andrés Ferrer: Inicialmente, nuestra prioridad será ubicarnos en centros comerciales, tal como lo hacemos en Chile. Sin embargo, a medida que vayamos conociendo más de cerca el mercado peruano, también evaluaremos alternativas a puerta calle, si surgen oportunidades interesantes. Vemos un gran potencial no solo en Lima, sino también en provincias. De hecho, recientemente estuvimos en Cusco explorando posibles ubicaciones. Nuestro objetivo es tener presencia en todo el Perú.
Dominique Rosenberg: Más que seguir el camino que ha recorrido Aruma, lo que buscamos es diferenciarnos claramente de los demás actores del mercado. Las consumidoras peruanas se merecen tener varias alternativas, con estilos y propuestas distintas. Nosotros no venimos a ocupar un espacio que ya existe, sino uno que consideramos está vacío y donde hay una oportunidad clara que queremos aprovechar.
¿Con cuántas tiendas cuenta actualmente DBS en Chile?
Dominique Rosenberg: Actualmente formamos parte de un grupo llamado Empresas SB (Salcobrand), que cuenta con distintas unidades de negocio. Si consideramos todos los formatos que manejamos, somos líderes en el mercado chileno. (En 2015, el holding farmacéutico SB adquirió Empresas DBS). Propiamente como Empresas DBS, el formato más grande es DBS Beauty Store, pero también contamos con otros como Make Up y Prismology. En total, sumando los tres formatos, tenemos 71 tiendas de belleza en Chile. Perú es el primer país fuera de Chile que estamos explorando.
Andrés Ferrer: En total, cuando miramos el grupo completo (Empresas SB) son casi 700 puntos de venta en Chile.
¿Evalúan alguna fusión o adquisición en el mercado peruano como parte de su estrategia de crecimiento?
Andrés Ferrer: Por ahora, no. Estamos comenzando desde cero en Perú y ese es justamente el espíritu con el que llegamos: crear, construir y emprender desde nuestra propia propuesta. No estamos considerando, al menos en esta etapa, la posibilidad de adquirir o fusionarnos con alguna empresa local.