
La campaña peruana de arándanos entra en su fase final con un rendimiento positivo en volúmenes y precios, especialmente durante los meses de mayor actividad, según All Seasons Foods Solutions (ASF), firma especializada en importación y distribución de frutas y vegetales premium en el mercado de Estados Unidos y Canadá.
El pico productivo del arándano se concentró en octubre y los principales envíos concluirán entre noviembre y mediados de diciembre. Sin embargo, algunos despachos menores podrían continuar hasta febrero. En este contexto, ASF duplicó su volumen de importación de arándanos peruanos respecto al año anterior, pasando de 60 a 120 contenedores.
Este incremento responde a una combinación de factores de mercado: mayor consumo en Estados Unidos y Canadá, baja disponibilidad de otros berries (como fresa, frambuesa y mora) en Europa y México, y una temporada de verano más extensa, que mantuvo una rotación elevada durante más semanas.
“Durante septiembre y octubre, las pintas se comercializaron en torno a los US$ 42 y el formato de seis onzas se situó entre US$ 25 y US$ 28. Actualmente, con una mayor presencia de fruta en el mercado, los precios se han ajustado a niveles más habituales, con pintas entre US$ 24 y US$ 26 y seis onzas alrededor de US$ 14 a US$ 16. Losclamshellsde calibre jumbo han mostrado mayor estabilidad debido a la menor disponibilidad de fruta jumbo”, refirió a Fresh Plaza Nick Tirado, director comercial de All Seasons Foods Solutions (ASF).
ASF concentra su operación en variedades como Biloxi y Madera, y este año incrementó su volumen en la variedad Mágica, que continúa ganando presencia en la producción peruana.

LEA TAMBIÉN: Perú entra al programa de importación global de berries de gigante orgánico de EE.UU.
ASF apuesta por nuevas variedades y proyecta alza de precios en uva verde
Por su parte, la campaña de uva muestra un desarrollo desigual. En el norte, las lluvias han afectado la condición de la fruta y retrasado cosechas, mientras que el sur, como Ica, ha iniciado actividades de forma más anticipada. A pesar de estos retos, las proyecciones indican un crecimiento total de entre 6% y 8% respecto al 2024.
“Las uvas verdes registran actualmente una demanda sólida, con precios entre US$ 30 y US$ 34 impulsados por el menor stock de California y por los retrasos en las salidas peruanas. ASF prevé que puedan alcanzar los US$ 40 en diciembre. Por el contrario, la uva roja mantiene valores más estables, alrededor de US$ 24 a US$ 26, debido a la continuidad de la oferta californiana y a que los supermercados no realizarán el cambio de origen hasta finales de diciembre. Con relación a mejoras de precios las rojas deberían alcanzar niveles de US$ 34 a US$ 36”, comenta.
De cara al 2026, la compañía proyecta diversificar su portafolio con nuevas variedades como Autumn Crisp y Ruby Rush, buscando consolidar su posición en un mercado norteamericano donde el 20% de sus ventas ya se dirige a Canadá, un destino que requiere estrategias de abastecimiento altamente controladas.
LEA TAMBIÉN: Camposol inaugura nueva biofábrica en Trujillo para acelerar expansión agrícola







