“Esperamos un crecimiento del 5%, tanto en el primer trimestre como al cierre del 2025", señaló Jorge Lira, presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL.
“Esperamos un crecimiento del 5%, tanto en el primer trimestre como al cierre del 2025", señaló Jorge Lira, presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL.
Redacción Gestión

Los costos de importación de se incrementarán en al menos 5%, debido a la imposición de de 25% por parte de a todas las de y ; informó el Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la .

“El acero es un clave en la de maquinarias, herramientas y componentes industriales. Al imponer nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio importados, Estados Unidos encarecerá sus productos terminados, lo que impactará en los de lo que nosotros importamos de ese país. Al subir sus precios EE.UU., los demás países probablemente hagan lo mismo”, señaló Jorge Lira, presidente de dicho gremio.

A esta situación, el ejecutivo manifestó que se suma el aumento en los costos logísticos internacionales, influenciado por las restricciones en el , la disponibilidad limitada de contenedores y la sobrecarga de los puertos más comerciales del mundo.

De momento, se proyecta que los productos con mayor volumen de importación este año serán las maquinarias para construcción, equipos para minería y componentes e insumos para plantas industriales. Los sectores que más demandarán estos bienes serán , , y la industria en general.

“Esperamos un crecimiento del 5%, tanto en el primer trimestre como al cierre del 2025. Este resultado estará sustentado por factores como la gradual disminución de las , la ejecución de proyectos públicos y privados de infraestructura, las ampliaciones de plantas industriales y la mayor confianza de los , ya sea para reinvertir o para ingresar al mercado peruano”, remarcó Lira.

LEA TAMBIÉN: Inchcape y XCMG anuncian el nuevo portafolio de maquinarias de construcción

Situación de importación de maquinarias

Durante el 2024, de acuerdo a estadísticas recopiladas por las empresas de este gremio, las importaciones de maquinaria, repuestos y herramientas alcanzaron los US$ 7,114 millones, lo que representa un crecimiento de 11% respecto al 2023.

Los principales países proveedores fueron , con una participación del 35% del total importado. Le siguieron Estados Unidos, con 24%; , con 13%; , con 7%; y , con 6%. Cabe resaltar que las importaciones desde China crecieron 25% y las de EE. UU. aumentaron 14% respecto al 2023. Además, registró un incremento destacado de 32%, lo que evidencia una diversificación interesante de las fuentes de suministro.

LEA TAMBIÉN: Coyuntura impulsa el mercado de segunda mano y alquiler de maquinaria

TE PUEDE INTERESAR

Proveedores de maquinaria pesada con proyecciones optimistas para el 2025
Ferreyros invierte en Arequipa: nuevo taller para maquinaria minera estará listo este año
Etna adquirirá maquinaria para optimizar producción de baterías

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.