
En un entorno donde las apuestas deportivas ganan cada vez más terreno en plataformas digitales, la hípica peruana —con el Hipódromo de Monterrico como su principal escenario— busca mantener vigente su histórico vínculo con el mundo de las apuestas. Desde finales de 2024, el sector ha empezado a mostrar señales de recuperación. Aunque el formato tradicional aún predomina, hay una ’apuesta’ clara por fortalecer el canal virtual y reconquistar al público que migró hacia otras disciplinas.
De acuerdo a cifras del Jockey Club del Perú, la apuesta hípica alcanzó un total de S/13.4 millones al cierre del primer trimestre de este año, representando un crecimiento de 4.69% frente a similar periodo de 2024 (S/12.8 millones), lo cual significa una recuperación de la industria.
Danilo Chávez, presidente del Jockey Club del Perú, indicó que, luego que en el 2022 las apuestas hípicas alcanzaran los S/60 millones, al siguiente año la industria se redujo a los S/54.5 millones y el 2024 alcanzó niveles similares, sin embargo, para este 2025, considerando el buen comienzo se pronostica un crecimiento de 5%.
LEA TAMBIÉN: Sport Boys: El club chalaco lanza estrategia para el centenario con nueva tienda y marca propia
En concreto, se espera que el volumen de juego llegue a los S/57 millones al término del presente año. Si bien es un avance frente al año pasado, aun no alcanza lo logrado del 2022. Para superar las cifras previas (S/60 millones), Chávez estima que ello podría suceder entre cuatro a cinco años, de mantener el ritmo de crecimiento.
“La actividad hípica ha estado muy golpeada, entre otras cosas, por las nuevas tendencias que hoy tienen los jóvenes, como son las apuestas deportivas. La hípica, no solamente en el Perú sino en el mundo ha recibido estos embates de actividades que son competencia, y acá en el país no se hicieron las gestiones para poder acercar este deporte a un nuevo público”, apuntó.
Asimismo, detalló que el ticket promedio por apuesta se ubica entre los S/15 y S/20, siendo una jugada popular. Además, Chávez puntualizó que la recuperación del sector se observa también en el número de asistencia en el Hipódromo de Monterrico, donde se registra hasta 5,000 personas entre sábado y domingo, en donde hay entre 10 a 12 carreras por días.


Un ‘salto’ a lo digital
El presidente del Jockey Club del Perú señala que parte de la recuperación se explica porque se ha podido recuperar a una parte del público que había migrado a otros juegos, pues la industria viene adaptándose a las nuevas tendencias que es le digital. Y es que, aunque el 75% de las apuestas se dan de manera presencial, entre el hipódromo y su red de agencias, el 25% ya se viene realizando de forma virtual.
De este modo, la perspectiva es que el canal digital siga creciendo y represente el 30% de las apuestas durante este 2025. En esa línea, el año pasado firmaron una alianza con una casa de apuestas deportivas para que se puedan incorporar las carreras hípicas en su plataforma, así como también han dotado de mayores prestaciones a su página web propia para que sea mucho más amigable con el público.
Respecto al target que busca captar, el titular hípico mencionó que apuntan a involucrar a las nuevas generaciones por las carreras de caballos, por lo que están reforzando su trabajo en las plataformas digitales sin dejar de lado el Hipódromo de Monterrico y la red de agencias que hay tanto en Lima como en provincias.
LEA TAMBIÉN: A todo galope: Jockey Club del Perú con estadio de tenis y la mira en el público joven

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.