
La multinacional británica Anglo American, responsable de la operación de la mina de cobre de tajo abierto Quellaveco (Moquegua), continúa con sus planes en el Perú. En ese sentido, no solo está atenta a las oportunidades de incorporar proyectos que se presenten, sino también busca nuevos horizontes con exploraciones en diversas zonas del país para descubrir más cobre.
Sebastian Benavides, Discovery Manager Andes de Anglo American, dijo a Gestión que, a pesar del contexto internacional, Perú sigue siendo un país atractivo para la exploración, sobre todo, porque es un territorio con las mayores reservas de cobre, lo cual evidencia su potencial y el atractivo para las grandes empresas mineras que alberga.
En tal sentido, precisó que Anglo American seguirá apostando por el Perú. Y es que, tras haber concretado su primera gran inversión en Moquegua con Quellaveco (US$5,500 millones), la minera se encuentra explorando en otras zonas del país, enfocándose en el cobre.
LEA TAMBIÉN: Yanacocha con nueva tecnología para optimizar recuperación de oro
“Tenemos proyectos en Áncash, Tacna, Huancavelica, Ayacucho, en distintos sectores del Perú, buscando un próximo descubrimiento que pueda ser el siguiente paso firme de Anglo American en el país”, mencionó Benavides en el marco de la 14° edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Además, el ejecutivo mencionó que también se encuentran perforando en Quellaveco para ver las extensiones del yacimiento y observar “qué cosas hay tanto alrededor como de continuidad de la mineralización”, para analizar si hallan posibilidades de expansiones. No obstante, puntualizó que estos trabajos para ver el potencial en cobre aun son muy preliminares.

Las oportunidades que ve Anglo American en Perú
Si bien Quellaveco es una operación minera a tajo abierto, Benavides indicó que están abiertos a apostar por la minería subterránea, pues consideran que es hacia donde irá la industria global.
“Uno siempre quisiera encontrar algo cerca de superficie, pero las nuevas fronteras de exploración suelen ir a buscar yacimientos de alta ley que están un poco más profundos. Creo que mucho de la industria, fuera de solamente Anglo American, va a ir hacia eso en un futuro”, anotó.
Consultado sobre si están evaluando tener alguna alianza para un próximo proyecto, Benavides explicó que, si bien cuentan con un gran equipo de geólogos en la región, siempre están abiertos y buscando oportunidades para que puedan trabajar con mineras junior u otras empresas a través de un joint venture con el objetivo de llegar a un descubrimiento de la mejor manera.
“Hemos tenido diferentes (alianzas) en el pasado, tuvimos una en Áncash, donde terminamos haciendo la compra del proyecto; y en Ecuador hemos estado en uno hace poco y seguimos evaluando opciones siempre”, afianzó.
Finalmente, comentó que están evaluando todas opciones que se presenten, sean oportunidades de proyectos mineros en su etapa inicial o ya maduros. “En el momento que las opciones aparecen se toman decisiones al respecto a ellas”, sentenció.
LEA TAMBIÉN: Bear Creek definiría plan económico de Corani este trimestre: óxidos de plata serían claves