
Con una oferta caracterizada por proyectos menores a 70 departamentos, Amura Inmobiliaria busca un espacio dentro del —por estos tiempos— competitivo rubro inmobiliario. A este periodo del año, la compañía ha logrado vender aproximadamente el 50% de la oferta disponible en sus primeros dos proyectos; a la vez que traza la ruta de lo que será su expansión en lo que resta del 2025 y el 2026.
El CEO de la compañía, Alfredo Candela, manifestó que, en su primer año de operaciones, la inmobiliaria tiene en marcha dos proyectos, los cuales totalizan una oferta de 60 departamentos. El primero corresponde a una iniciativa en Surquillo, cuya entrega se proyecta para diciembre próximo; mientras, la segunda se sitúa en Pueblo Libre, la cual se encuentra en etapa de planos.
“Tenemos departamentos desde los 40 metros cuadrados (m2) hasta un 80 m2, sumado a que como diferencial de otras ofertas, estamos impulsando la construcción de edificios no masivos; es decir, de 20, 40, 60 o 70 unidades como máximo”, explicó.
En concreto, el ejecutivo adelantó que contempla cerrar el 2025 con cuatro proyectos en cartera, siendo que a las iniciativas en comercialización, se adicionará la ejecución de una edificación en Surquillo (en un terreno recién adquirido) y un proyecto en Barranco. “Tenemos ubicado un terreno de 400 m2 en esta zona y una opción de compra firmada; entonces aguardamos para fin de año tener adquirida esa área”, detalló el representante.
Para llevar adelante el proyecto en Barranco, la compañía está considerando departamentos de menor amplitud en relación a su actual catálogo. Dichas unidades tendrán entre una y dos habitaciones.
“Aún cuando nuestro foco está colocado en distritos de Lima Moderna, también vemos oportunidades en zonas de Lima Top y este proyecto en Barranco, de hecho, servirá de termómetro para ver las posibilidades existentes en este distrito”, remarcó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Alferza, inmobiliaria arequipeña, expande su presencia en el sur del país
Inversiones y nuevos mercados de Amura
Candela indicó que la inversión de la compañía en los cuatro proyectos mencionados bordearía los US$ 16 millones, teniendo en cuenta que solo la iniciativa de Barranco demandará cerca de US$ 6 millones.
Sin embargo, este desembolso se incrementa con nuevas opciones de expansión en Lima Moderna de cara al 2026. Los distritos elegidos en esta ocasión serán nuevamente Surquillo e incursionará en Jesús María.
“Apostamos mucho por Surquillo porque es un distrito que lo conocemos bien y está en pleno auge gastronómico; además, de que su infraestructura ha mejorado mucho (...) De hecho, si logramos la compra de estas tres propiedades —Surquillo (1) y Jesus María (2)—, probablemente, invertiremos US$ 12 millones", añadió.
De momento, la firma tiene un proyectado de ventas de más de US$ 14 millones para este año, de los cuales se ha logrado un 60% a este periodo del 2025. “Si bien la prioridad es comprar el departamento para residir; algunos clientes, que están adquiriendo unidades de 80 m2, vienen alquilando una habitación para aligerar la cuota hipotecaria. Asimismo, también tenemos un público inversionista que lo destina para servicios de hospedaje temporal”, finalizó.
El dato
- Amura Inmobiliaria tiene una alianza con Kusimayo, una asociación sin fines de lucro que trabaja desde hace años en el altiplano peruano para combatir los efectos del friaje. A través de la colaboración se contempla impulsar “casas calientes” a familias vulnerables en Puno. “Ayudamos a Kusimayo con el financiamiento. Por cada dos departamentos vendidos contribuimos con el mejoramiento de una casa en Puno”, sostuvo Candela.

LEA TAMBIÉN: Ter Edificaciones va por proyectos de alta densidad: Las inversiones

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.