
Amfa Vitrum, especializada en la fabricación y comercialización de envases de vidrio hidrolítico tipo 1, como ampollas y frascos viales, cerró el 2024 con ingresos que llegaron a los US$5.2 millones, representando un crecimiento de 12% frente al 2023. Para este año, la perspectiva es tener un avance de al menos un 10%.
Lucía Trujillo, gerente general de la compañía, explicó que uno de los factores que impulsaron su crecimiento del año pasado fue el mercado internacional, en donde el 35% de sus ingresos por ventas fueron por las exportaciones, que incrementaron en 105% respecto al año previo.
Este impulso respondió, en parte, al ingreso de su nuevo producto: ampollas cerradas, que ya se comercializan en Bolivia y fueron recientemente aprobadas en Guatemala, lo cual contribuirá al crecimiento de doble dígito proyectado para este 2025.
LEA TAMBIÉN: La peruana Pacific Control se refuerza en el exterior: la mira en nuevos laboratorios
Actualmente, la empresa peruana llega a cinco países de la región: Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Guatemala. No obstante, tienen en la mira ampliar su presencia en los próximos meses.
Amfa Vitrum evalúa ampliación de planta
La planta de 4,500 metros cuadrados (m2) de Amfa Vitrum se encuentra en Cercado de Lima y cuenta con una capacidad productiva de 150 millones de unidades anuales, sin embargo, ante el buen desempeño la compañía evalúa una posible expansión de la misma.
“Nuestro plan de inversión se enfoca en proyectos de automatización. Hoy contamos con la asistencia de técnicos extranjeros. Queremos seguir exportando y para eso necesitamos mejorar continuamente nuestra calidad. Ese es el camino”, dijo la empresaria al boletín semanal Perú Exporta de ADEX.
LEA TAMBIÉN: SGS presenta proyecto para implementar nuevo laboratorio en Cajamarca