Según la nota, American Airlines pagará US$ 9 por cada acción preferencial emitida por Gol, un precio un 143% superior al de la cotización actual de los papeles de la aerolínea brasileña.
Según la nota, American Airlines pagará US$ 9 por cada acción preferencial emitida por Gol, un precio un 143% superior al de la cotización actual de los papeles de la aerolínea brasileña.
Agencia EFE

La brasileña Gol, segunda mayor aerolínea del país, anunció este miércoles que recibirá un aporte de US$ 200 millones de la estadounidense American Airlines, una de sus accionistas, a cambio de acciones preferenciales que serán emitidas en un aumento de capital.

A cambio de la inyección financiera, la estadounidense recibirá 22.5 millones de acciones preferenciales (papeles sin derecho a voto pero con prioridad en la recepción de dividendos) que serán emitidas por Gol, según el comunicado enviado por la aerolínea brasileña al mercado.

El acuerdo elevará al 5.2% la participación de American Airlines en el capital social de Gol.

Gol agregó en su mensaje que la negociación también prevé una ampliación en tres años del actual acuerdo de vuelos compartidos entre ambas empresas, firmado en febrero del 2020.

Según la nota, American Airlines pagará US$ 9 por cada acción preferencial emitida por Gol, un precio un 143% superior al de la cotización actual de los papeles de la aerolínea brasileña.

El aumento de capital aún tendrá que ser aprobado por el consejo de administración de Gol, que tendrá que ofrecer a los demás accionistas el derecho a la preferencia de compra sobre los papeles que serán emitidos.

La inyección de American Airlines eleva desde 2,700 millones de reales (unos US$ 540 millones) hasta 3,700 millones de reales (unos US$ 740 millones) los recursos captados por Gol en los últimos meses para inversiones a largo plazo necesarias para la retomada de sus operaciones tras la crisis generada por la pandemia de covid.

Esa liquidez adicional mejorará aún más la flexibilidad financiera de Gol”, según el comunicado de la compañía.

El aporte reduce las restricciones financieras de la empresa en momentos en que se prepara para recuperar la participación que tenía en el mercado brasileño de aviación como mayor aerolínea en vuelos regionales y segunda mayor en los internacionales.

Ello debido a que, en junio pasado, tan sólo tenía disponible en sus arcas 1,100 millones de reales (unos US$ 220 millones), casi la décima parte de las deudas que tenía que pagar con vencimiento en doce meses (10,520 millones de reales o US$ 2,104 millones).

La inversión representa el reconocimiento, por parte de una gran empresa americana, del valor de Gol como mayor aérea de Brasil”, afirmó el director financiero de la aerolínea brasileña, Richard Lark, citado en el comunicado.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.