Minem adjudicó cuatro proyectos eléctricos de Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) a Alupar Perú. (Foto: Andina)
Minem adjudicó cuatro proyectos eléctricos de Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) a Alupar Perú. (Foto: Andina)

, cuyas iniciativas beneficiarán a habitantes de las regiones de Arequipa, Lima, Apurímac y Puno.

Dichas obras son la nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas (Arequipa); enlace 220 kV Planicie – Industriales, ampliación a 3er circuito (Lima); enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas (Apurímac); y enlace 138 kV Derivación San Rafael - Ananea, ampliaciones y subestaciones asociadas (Puno).

Los proyectos —parte del grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032— demandarán una inversión estimada de US$ 214 millones, a fin de fortalecer el .

Al respecto, el director general de Electricidad del Minem , Joel Solís, señaló que la ejecución de estos proyectos de transmisión incrementará la capacidad de transporte de electricidad en el país y contribuirá a la confiabilidad y robustecimiento del sistema.

Alupar es una empresa brasileña. (Foto: Difusión)
Alupar es una empresa brasileña. (Foto: Difusión)
LEA TAMBIÉN: Perú al 2027: Minem extiende plazo de hidroeléctrica y ajusta nueva línea de transmisión

El portafolio del brasileño Alupar

Alupar es un holding brasileño con actuación en el sector de energía, específicamente, en los segmentos de transmisión y generación, teniendo como objetivo desarrollar e invertir en proyectos relacionados al sector de energía en Brasil y en los demás países de Latinoamérica.

En el segmento de transmisión, Alupar tiene la concesión de 30 sistemas de transmisión, por un total de 7.964 kilómetros de líneas de transmisión, a través concesiones con un plazo de 30 años, que se encuentran en Brasil y una perpetua en Colombia.

En torno a generación, Alupar tiene la concesión / autorización de 13 activos, con un total de 821,5 MW de potencia instalada, con 673,8 MW debido a cuatro centrales hidroeléctricas, cuatro usinas hidroeléctricas y un complejo eólico de energía en funcionamiento.

LEA TAMBIÉN: Perú se alista para licitar 18 proyectos de transmisión eléctrica por casi US$ 1,000 millones

TE PUEDE INTERESAR

Costos de la energía eléctrica caen 15% en abril ¿beneficiará a los usuarios finales?
Grupo Gloria adquiere empresa ecuatoriana de generación de energía eléctrica Ecoluz
Empresas de energía eléctrica estarán exoneradas del IGV en varias regiones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.