
El mercado automotor peruano atraviesa un momento de repunte significativo. Al cierre de mayo, las ventas de vehículos livianos crecieron un 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un volumen cercano a las 70,000 unidades. Con una proyección de 164,000 unidades para el cierre de 2025, el sector apunta a consolidar un crecimiento del 9 %. En este contexto, Altos Andes —importador y distribuidor de las marcas asiáticas Jetour, KYC y Ssang Yong, bajo el respaldo del Grupo Euromotors— reveló sus planes a nivel producto y cobertura comercial para crecer este año.
Alejandro Lucioni, gerente general de Altos Andes, comentó a Gestión al cierre de mayo, Jetour se consolidó como la marca de mayor desempeño dentro del portafolio de la empresa. Dicha firma ocupa la cuarta posición en el ranking general de vehículos livianos y lidera entre las marcas de origen chino en el segmento SUV. “Este posicionamiento se ha traducido en un crecimiento acumulado del 67 % en lo que va del año, con más de 580 unidades vendidas solo en mayo y una participación de mercado del 7,8 % en el segmento SUV”, indicó.
En el caso de KYC, línea enfocada en vehículos comerciales como minivans y camionetas pickup, la compañía ha logrado colocar aproximadamente 900 unidades en lo que va de 2024. Este desempeño reafirma su rol estratégico en el portafolio, y respalda la proyección de crecimiento superior al 10 % para el cierre del año, con una meta clara de superar las 1,000 unidades vendidas.
De cara al cierre de 2025, Altos Andes se ha trazado objetivos comerciales ambiciosos. En el caso de Jetour, la meta es alcanzar las 6,000 unidades vendidas, lo que representaría un incremento del 60 % respecto al año anterior. Por su parte, KYC superaría las 1,000 unidades vendidas, lo que implicaría un crecimiento superior al 10 % frente a los resultados del año pasado.
LEA TAMBIÉN: Volkswagen alista su regreso al top 10 con una agresiva estrategia de SUV
Expansión de red de concesionarios
Altos Andes continúa impulsando la expansión y consolidación de su red de concesionarios como parte fundamental de su estrategia de crecimiento. Actualmente, la compañía opera 29 puntos de atención a nivel nacional, de los cuales 10 son exclusivos para la marca Jetour: siete ubicados en Lima y tres en provincias.
El objetivo para este año es alcanzar un total de 32 locales, con la apertura de tres nuevos locales. Estas nuevas sedes estarán dedicadas exclusivamente a Jetour y se ubicarán tanto en Lima como en el interior del país, siendo Trujillo una de las ciudades consideradas para la expansión. “Estos nuevos puntos funcionarán como centros integrales, brindando servicios de venta y posventa”, anotó Lucioni.
En términos logísticos, la empresa también ha dado pasos importantes. A través de su casa matriz, Euromotors, se trasladó recientemente a un nuevo centro de almacenaje y preparación de vehículos. “Este espacio cuenta con mayor capacidad, lo que nos permite optimizar la entrega de unidades a toda nuestra red de concesionarios”, explicó el ejecutivo.
Asimismo, destacó que ya se han iniciado gestiones para operar a través del puerto de Chancay. “A partir de los próximos meses comenzaremos a realizar algunas importaciones por esa vía, lo cual representará una mejora estratégica para nuestras operaciones logísticas”, puntualizó Lucioni.

LEA TAMBIÉN: Volkswagen alista su regreso al top 10 con una agresiva estrategia de SUV
Lanzamientos y novedades en el portafolio
La empresa automotriz ha seleccionado a Jetour como su principal “driver” de crecimiento dentro su portafolio. La firma china ya cuenta actualmente con cinco modelos, todos enfocados en el segmento SUV y en junio ejecutaron el lanzamiento de dos nuevos modelos en el mercado peruano.
El primero fue el Jetour T1, un SUV de cinco asientos diseñado tanto para el uso urbano como para desplazamientos fuera de la ciudad. Estará disponible en dos versiones: tracción simple y tracción total permanente, ambas con transmisión automática. El segundo lanzamiento es el Jetour X50, una SUV compacta pensada para entornos urbanos, con opciones de transmisión mecánica y automática.

En el marco de su estrategia de movilidad electrificada, Altos Andes ya ha iniciado pruebas con modelos eléctricos de la marca Jetour, con el objetivo de concretar las primeras colocaciones en el corto plazo. Por otro lado, en el caso de KYC, la compañía ha incorporado una nueva línea de camiones de menor tamaño, orientada al segmento de distribución y reparto urbano. Esta renovación contempla un rediseño de las cabinas y el desarrollo de versiones con sistemas de GNV.
Lucioni destacó que esta línea, por su accesibilidad dentro del segmento de vehículos comerciales, tiene un gran potencial de crecimiento entre microempresarios y pequeñas empresas, más que en la venta de grandes flotas. “La oportunidad está tanto en Lima como en provincias, con unidades destinadas al transporte de carga y de pasajeros”, señaló.
Consultado sobre la posible incorporación de nuevas marcas al portafolio, el ejecutivo precisó que, si bien no existen definiciones concretas, la empresa se mantiene abierta y atenta a nuevas oportunidades de representación en el futuro.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.