
El mercado de alquiler en Lima atraviesa un momento de cambios, con variaciones que responden tanto a la dinámica de la oferta inmobiliaria como a las preferencias de los inquilinos. La combinación de nuevos proyectos en planos, ajustes en la demanda y la evolución de los distintos segmentos de la ciudad está modificando el comportamiento de precios y generando movimientos diferenciados por zonas y tipologías de vivienda.
De acuerdo el Índice del Mercado Inmobiliario de Urbania, el precio medio de alquiler de un departamento de 100 m2 alcanzó los S/ 3,204 en junio de 2025, lo que representa un incremento de 4.4% en el primer semestre del año. En términos interanuales, la variación acumulada fue mayor, con un alza de 8.2%.
“La tendencia observada en 2024 se mantiene este año, con precios al alza, debido a que las ventas se habían desacelerado por la falta de nuevos proyectos en lanzamiento”, señaló a Diario Gestión Luciano Barredo, gerente de Marketing de Urbania y Adondevivir.
LEA TAMBIÉN: Los cinco distritos clave para invertir en vivienda para alquiler
Alquileres caen en nueve distritos por oferta inmobiliaria
En el segundo trimestre los precios de alquiler se estabilizaron: varios distritos dejaron de registrar incrementos y, en el análisis mensual, se observó una ligera caída de 0.1% en junio respecto a mayo.
Al desagregar por distrito, la variación es más notoria. Por ejemplo, Chorrillos registró la mayor caída de alquiler (-6.2%) debido al aumento de proyectos inmobiliarios, entre ellos los nuevos desarrollos de Tale Inmobiliaria, Albamar, Avenir Grupo Inmobiliario.
“A finales del año pasado, todas las constructoras con terrenos disponibles iniciaron nuevos proyectos, lo que incrementó la oferta de proyectos en planos, con precios más bajos y competitivos. A esto se sumó la reducción de la tasa de referencia y un tipo de cambio favorable, factores que motivaron a muchas personas a considerar la compra de vivienda. Esto, inevitablemente, genera una presión a la baja en los precios de alquiler”, señaló.
Hasta mayo, solo siete distritos registraban una disminución mensual en sus precios de alquiler; sin embargo, al cierre del primer semestre la cifra aumentó a nueve. Según el ejecutivo, esta tendencia dependerá de que en otros distritos, donde los precios aún no han caído, se inicien nuevos proyectos inmobiliarios en la zona.

LEA TAMBIÉN: Icon House: rentas de estadías cortas en auge, generan hasta US$ 1,200 de ganancia al mes
Seis distritos de Lima con mayor incremento de precio de alquiler en los últimos 12 meses
Según el reporte, todos los distritos registran un incremento interanual en sus precios. Los departamentos pequeños fueron los que mostraron el mayor aumento en el semestre.
“Las personas buscan tickets más bajos. Una de las zonas con mayor dinamismo es Lima Moderna, como San Miguel, Jesús María y Lince; donde abundan los inmuebles de entre 40 y 80 m2. Los inquilinos suelen ser jóvenes que dejan el hogar familiar para vivir cerca de su centro de trabajo o estudios, en su mayoría parejas jóvenes o compañeros de cuarto (roomies)”, precisó el ejecutivo.
En la variación anual por distrito, algunos registraron incrementos a doble dígito, entre ellos Chorrillos (16.2%), Magdalena del Mar (14.4%), Los Olivos (13.8%), Lince (13.0%), San Miguel (12.8%) y Jesús María 11.7%).

En particular, Chorrillos se vuelve atractivo para el alquiler, ya que su precio es hasta dos veces menor que el de Barranco, el distrito con la renta más alta (S/ 4,222 frente a S/ 2,564).
“Muchas personas se están mudando a Chorrillos, atraídas por su cercanía a Barranco, al que algunos llaman la ‘Nueva Barranco’. Dado que los precios en el distrito son elevados, muchos optan por cruzar apenas unas cuadras y alquilar en Chorrillos, donde el costo es muy inferior, lo que resulta atractivo para ellos”, señaló.
Dato.
- Preferencia de las viviendas de alquiler. En Lima Top predomina la demanda de familias por propiedades de más de 150 m2, debido a la limitada oferta de unidades pequeñas. En Lima Moderna, en cambio, la mayor búsqueda se concentra en departamentos de entre 60 y 80 m2, impulsada por un público joven. En ambas zonas, la preferencia se orienta a unidades con tres habitaciones.
LEA TAMBIÉN: Caída en alquileres: siete distritos de Lima registran precios más bajos en lo que va de 2025

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.