
Con un mercado inmobiliario en proceso de recuperación, el precio del alquiler de vivienda también ha seguido esa tendencia. En el último año, la renta promedio en Lima ha registrado un incremento, impulsado por la mayor demanda de las familias. Aunque el alza general ha sido moderada, algunos distritos destacan por subidas más aceleradas: al menos cinco han reportado aumentos superiores al 10%. ¿Cuáles son y qué factores explican este comportamiento?
De acuerdo al índice del mercado inmobiliario de Urbania, el precio medio de alquiler mensual de un departamento de 100 metros cuadrados (m2) se ubicó en S/3,167 al cierre de febrero, incrementándose en 7.2% respecto a los últimos 12 meses. Si se compara con el mes previo (enero), el alza sería de 1.3%.
Según el reporte, el 88% de los distritos analizados de la capital han registrado un incremento en su ticket de renta mensual a nivel interanual. Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir, explica que se viene manteniendo una tendencia al alza producto de que hay una importante demanda por alquilar una vivienda.
LEA TAMBIÉN: Desarrolladora y su foco en Lima Top: el proyecto que prepara en San Isidro
“Lo que se espera es que el precio de alquiler se mantenga y si sube no debería pasar el porcentaje de la inflación, por lo menos este primer semestre, ya que a partir de la segunda mitad del año empieza la campaña electoral y habría que ver cómo se maneja la demanda”, comentó.
¿En qué distritos de Lima el alquiler de vivienda es más caro?
Con datos de febrero, el distrito donde el precio de alquiler es el más caro en Lima es Barranco, con un ticket mensual de S/4,171, reportando un alza de 6.4% a nivel interanual. Sin embargo, hay cinco zonas que en los últimos 12 meses han registrado un incremento mayor al 12%.
En concreto, Chorrillos (18.6%), Los Olivos (11.6%), San Miguel (11.6%), Surquillo (10.6%) y Lince (10.1%), son los que mayor aumento se han observado en la renta de departamento. Este resultado se explicaría por la mayor oferta de alquiler y porque la demanda está mirando con interés el vivir por estas zonas.
No obstante, a pesar que sean los distritos que más han aumentado su precio, no ha significado que sean los más caros, ya que Chorrillos se ubica en S/2,538, Los Olivos en S/1,645, San Miguel en S/2,894, Surquillo en S/3,421 y Lince en S/3,706.

En el caso específico de Chorrillos, Barredo explicó que antes era un distrito que tenía pocos proyectos inmobiliarios, sin embargo, en los últimos dos años la cantidad de desarrollos han aumentado, lo que ha generado que se genere la compra de viviendas en estas zonas y entre ellas muchas personas que lo adquirieron con la intención de alquilar.
Asimismo, mencionó que, sobre todo los distritos de Lima Moderna y Lima Top, son los que registran una mayor alza en el alquiler de vivienda, ya que es donde más se concentran los proyectos inmobiliarios y porque son iniciativas que cuentan con amenities, que son beneficios adicionales que reciben los inquilinos, como lo son la piscina, zona de para niños, coworking, entre otros espacios complementarios, que también influyen en el valor de la renta.
“En Lima Moderna lo más demandado son los departamentos más pequeños de hasta 100 m2, mientras que en Lima Top se buscan viviendas de más de 150 m2. Esto también se da porque en Lima Moderna te permiten hacer construcciones más pequeñas, que no implica que no se busquen departamentos de tres habitaciones”, apuntó.
Por otro lado, el reporte de Urbania también precisa que los distritos que menor variación interanual han sufridos en sus precios de alquiler son Barranco (6.4%), Cercado de Lima (5%), Magdalena del Mar (4.9%), San Borja (4.6%), Pueblo Libre (4.2%) y La Molina (1%).
LEA TAMBIÉN: Lar inicia proyecto frente a Centro Cívico: 500 viviendas y 5,000 m2 de comercio

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.