
Intradevco Industrial (de Alicorp), dueña de las marcas de limpieza y cuidado para el hogar como Patito, Sapolio, entre otras, contempla la mejora de uno de los procesos productivos dentro de su planta de Lurín. La compañía busca alcanzar una mayor eficiencia con un proyecto presentado ante el Ministerio de la Producción (Produce). Conozca los detalles.
A través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), la empresa informó a la mencionada entidad sobre su iniciativa denominada “Optimización de generación de vapor en Lurín 03”. En dicha planta, de 10,250 metros cuadrados (m2), se realizan diferentes procesos productivos como la producción y comercialización de insumos para la elaboración de detergentes (productos sulfonatos).
El objetivo de la iniciativa es tener una mayor eficiencia en la operación del uso de calderos en la planta de sulfonación. En ese sentido, “se reemplazará dos calderos de gran capacidad (uno de ellos intermitente y de bajo desempeño) por dos calderos de gran capacidad, los cuales abastecerán de vapor de agua necesaria para el funcionamiento de la planta”.
“Una vez reemplazado los calderos permitirá el funcionamiento de ambas plantas de sulfonación lo que permitirá optimizar los procesos que se desarrollan en la planta industrial. Los calderos a implementar cubren la capacidad de vapor de agua requerida para el funcionamiento de las plantas de sulfonación”, indicó la empresa al Produce.
Además, la compañía aclaró que el proyecto no implica la variación de la capacidad de producción de la Planta Lurín 03.

LEA TAMBIÉN: Alicorp e Intradevco sellan préstamo de 127.5 millones de euros con Citibank
Presupuesto del proyecto de Intradevco
La iniciativa de Intradevco Industrial demandaria de un área total de 52 m2. El periodo de ejecución proyectado es de ocho meses.
El costo del proyecto se estima en aproximadamente US$ 37,500, con una vida útil indeterminada.
Para avanzar hacia la ejecución de esta iniciativa, Intradevco Industrial presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 17 de noviembre del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
LEA TAMBIÉN: Alicorp: crisis en Bolivia golpea resultados financieros de la empresa en el exterior

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.








