
La peruana Alicorp, del Grupo Romero, contempla cambiar la materia prima que utiliza en el proceso de fabricación de detergentes, cuya línea se encuentra situada en su establecimiento productivo del Callao. La compañía previamente ha informado de los pormenores de la iniciativa al Ministerio de la Producción (Produce).
A través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS), la firma dio a conocer sobre el proyecto “Cambio de materia prima en planta detergentes”, el cual consiste en sustituir el tripolifosfato de sodio (utilizado actualmente en las formulaciones de detergentes) por metasilicato y disilicato de sodio en el proceso de elaboración de detergentes.
Dicha iniciativa no implica una ampliación de la capacidad de producción, limitándose únicamente a una modificación “en el sistema de transporte neumático de insumos”, el cual actualmente abastece únicamente al tripolifosfato de sodio. “Con la modificación propuesta, dicho sistema deberá adaptarse para abastecer adicionalmente a dos nuevos insumos: metasilicato y disilicato de sodio, lo que representa un ajuste operativo sin generación de impactos ambientales significativos”, añadió la empresa.
En esa línea, Alicorp indicó que la decisión de cambiar la materia prima en la planta de detergentes responde a la “necesidad de garantizar la sostenibilidad del portafolio de productos de detergente en polvo, ofreciendo un mejor producto al mercado de consumo masivo”.

LEA TAMBIÉN: De bolsas a productos de limpieza: la extensión de Maluplast y cambios en planta
Presupuesto del proyecto
En detalle, la compañía sostuvo que se realizarán variaciones en el sistema de transporte neumático para el abastecimiento de los nuevos insumos desde sus estaciones de big bag, hasta el abastecimiento de materia prima al proceso. “La estación actualmente utilizada para el tripolifosfato de sodio será destinada al metasilicato de sodio, mientras que se habilitará una estación de abastecimiento actualmente sin uso dentro de la planta para el disilicato de sodio”, explicó la firma.
La inversión estimada en la iniciativa es de US$ 600,000, proyectándose una vida útil indefinida.
Para avanzar hacia la ejecución de este proyecto, Alicorp presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 15 de agosto del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana para proyectos industriales.

LEA TAMBIÉN: ¿Impulso o estrategia? Así compran productos de limpieza los hogares peruanos

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.