
La calificadora de riesgo Apoyo & Asociados (A&A) mantuvo la calificación de la empresa de consumo masivo Alicorp, del Grupo Romero, en AAA (pe), con una perspectiva estable, fundamentada en una adecuada capacidad operativa y tendencia positiva en términos de apalancamiento.
“En los últimos años, la compañía registró adecuados márgenes, los cuales se han mantenido por encima de 10% (medido como margen EBITDA), con excepción del 2023, año en que los márgenes se vieron impactados debido a una menor rentabilidad en el negocio de molienda (...). No obstante, con la finalidad de mejorar la generación de flujos, Alicorp implementó diversas medidas enfocadas en mejorar la rentabilidad del negocio de consumo masivo, lo que contribuyó a que el margen EBITDA se elevara a 14.8% al cierre del 2024”, remarcó A&A.
De este modo, la agencia resaltó la diversificación de productos, estrategia comercial, constante mejora del mix de productos, extensa red de distribución, así como el potencial de diversificación a nivel regional. Dichos factores, en consecuencia, generaron que la actividad obtenga un sólido flujo de caja operativo, el cual ascendió a S/ 2,263.5 millones en 2024 (S/ 1,576.2 millones en 2023).
“Lo anterior contribuyó a registrar un ratio de endeudamiento neto, medido como deuda financiera neta de caja / EBITDA, de 1.8x (2.7x a diciembre 2023). La clasificadora estima que el índice de endeudamiento neto se ubique por debajo de 2.5x a fines del 2025 y 2026, respectivamente”, adelantó.
Asimismo, A&A recordó que Alicorp vendió el negocio de molienda en octubre último, “la cual requería de mayores niveles de endeudamiento para la compra de insumos, realizadas en los primeros meses de cada año”.
LEA TAMBIÉN: Grupo Gilinksi de Colombia tras más presencia en Perú: competirá en snacks con Yupi
De otro lado, la agencia indicó que las clasificaciones otorgadas solo podrían modificarse ante un nivel de apalancamiento neto de caja por encima del 3.0x de manera sostenida, producto de una caída pronunciada en los márgenes o un plan de expansión agresivo que no viniera acompañado de una adecuada capitalización; además, de un incremento significativo en la participación de países con mayor riesgo relativo dentro de los ingresos de la empresa.
LEA TAMBIÉN: Consumo peruano crecería moderadamente en 2025: las oportunidades para las marcas
¿Qué resultados obtuvo Alicorp en sus negocios en 2024?
Actualmente, Alicorp maneja las unidades de negocio de consumo masivo; productos industriales; y, acuicultura.
En el negocio de consumo masivo, al cierre del 2024, la empresa registró una reducción de 2.6% en el volumen de ventas frente al 2023. Dicha disminución, enfocada principalmente en el mercado local, respondió a una estrategia de la firma de disminuir su participación en marcas value y orientarse en marcas core, así como enfocarse en el canal tradicional.
Respecto al negocio de productos industriales, las transacciones mostraron un aumento de 15.7% respecto al 2023; mientras que el negocio de acuicultura presentó una caída de 5% en el volumen vendido, debido a la desaceleración de la demanda de camarón.
Finalmente, en términos de ingresos dentro del portafolio de productos, el negocio de consumo masivo registró la mayor participación con el 46.1%; seguido por acuicultura y productos industriales, que cerraron con 28.7% y 25.2%, respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Consumo online: los canales que compiten por captar nuevos consumidores