
Además de los ingresos por logros deportivos de Alianza Lima en Copa Libertadores y Copa Sudamericana —que a la fecha se acercan a los US$ 6 millones— y la venta de jugadores, el área comercial dispone de un portafolio de productos y servicios que buscan consolidar al elenco victoriano como una marca rentable en el mercado.
“En Sudamérica ya nos miran con ojos distintos. Ha levantado mucho el valor de mercado (del equipo)”, dijo Diego Montoya, gerente comercial, de Marketing y Comunicaciones de Alianza Lima, para Gestión. Esta área abarca el 65% de los ingresos del club con más de S/ 75 millones al año.
Para muestra, un botón. La camiseta blanca con la que Alianza Lima dejó fuera de la Copa Libertadores a Boca Juniors y a Gremio, de la Copa Sudamericana, ha generado más de S/ 1 millón 500,000 en ganancias tras agotarse dos lotes. “Nike alista un tercer lote de esta camiseta de triunfos históricos. Los patrocinadores lo aprovechan y valoran porque se vende con sus marcas estampadas. Es beneficioso para todos esta exposición”, mencionó Montoya.
LEA TAMBIÉN: Cristal, Alianza, la “U” y Melgar: los futbolistas que más se revalorizaron y devaluaron en Perú
Las afirmaciones del directivo se dan en un contexto donde el primer equipo de fútbol masculino ha disputado 15 encuentros internacionales en torneos Conmebol; y donde se espera la participación de la escuadra femenina en la Copa Libertadores —a la que clasificó tras campeonar el Apertura ante Universitario— y por el reciente subcampeonato sudamericano de Alianza Lima Vóley y su próxima participación en el Mundial de Clubes.

Montoya avizora un incremento en el valor del patrocinio pero la camiseta —principal activo del club— no se verá atiborrada de patrocinadores, ya que se respetarán los siete espacios disponibles para diversas marcas entre sus disciplinas.
“Se respetará la visualización de la camiseta, no es que generaremos 10 o 15 espacios. Buscamos que estas unidades de negocio, incluido el fútbol femenino y vóley, sean autosostenibles. Mejoraremos el producto con estos resultados. Sin duda habrán más ingresos”, refirió.
Alianza Lima y el retail: nuevas tiendas en camino
A la fecha, Alianza Lima solo tiene dos puntos de venta oficiales: uno en el Mall Santa Anita y otro en el Estadio Alejandro Villanueva. Montoya adelantó que hay negociaciones con diversos centros comerciales para abrir una tienda retail.
LEA TAMBIÉN: Alianza Lima avanza con centro de alto rendimiento y analiza mejoras en Matute
“No es una prioridad pero está en los planes. Estamos próximos a cerrar acuerdos (con malls). A finales de este año o inicios del próximo estaremos lanzando una o dos tiendas en retail”, mencionó.
De momento el único canal de ingreso directo por venta de mercadería es el canal online, que ha crecido más del 30% desde la pandemia. A la par, se nutren las arcas del club la entrega de licencias a diversos productos, como prendas de vestir o bebidas.

Mejora de la experiencia del hincha
Recientemente Alianza Lima estrenó Íntimo L1 Max, un plan donde los afiliados a ‘Íntimo’ podrán acceder a la transmisión de partidos del equipo de fútbol masculino, contenido propio de la institución y preferencia a la hora de comprar entradas.
“Aproximadamente tenemos entre 18 a 20,000 íntimos. La intención es captar hasta 15,000 íntimos más”, acotó Montoya.
Fernando Cabada, gerente general de Alianza Lima, reconoció a los medios que el 100% del dinero captado de las suscripciones irán a la caja del equipo. “Nosotros compramos el paquete (a 1190) y lo vendemos. Esa rentabilidad es para el club”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Alianza Lima busca un ‘nuevo triunfo’ en lo comercial con más sponsors e innovaciones
En tanto, Diego Montoya estimó que en un año estará operativo la Alameda Blanquiazul, espacio turístico que se extenderá desde la calle San Cristóbal —en el frontis de la tribuna Occidente— hasta el cruce con Vía Expresa. Se espera la integración de los negocios aledaños al estadio de Matute.

“Va a ser un proyecto similar a lo que tiene Boca Juniors con ‘Caminito’. Hay diversas entidades interesadas en promoverlo. La Alameda Blanquiazul será beneficiosa para la La Victoria“, puntualizó a esta casa periodística.
Además, se prevé la construcción de un Museo Alianza Lima que conectará con el bulevar turístico y con la experiencia del Tour Estadio Alejandro Villanueva. Este último producto ha generado ingresos por más de S/ 800,000 en 2024.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.