La alemana Viridi aterrizó en América Latina a mediados de 2017, específicamente en México y Honduras. (Foto: Stock)
La alemana Viridi aterrizó en América Latina a mediados de 2017, específicamente en México y Honduras. (Foto: Stock)
Alejandro Milla

La empresa alemana de Viridi presentó estudios preoperativos (EPO) de sus proyectos de parques solares Pompeya I y II, de 200 megavatios (MW) cada uno, reportó el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (). Ambas centrales se construirían en y estarían conectadas al núcleo de la subestación San José de 220 kilovoltios (kV), prevista en la región sur.

Dicha compañía -que tiene operaciones en Colombia, Honduras, México y Perú- presentó los estudios para demostrar que tanto la planta como la infraestructura de transmisión asociada no obstaculizarán la expansión de la ni afectarán el funcionamiento seguro y fiable del sistema.

En tanto, Viridi también participa en el Tejas (200MW), en Ica, en asociación con Blaud Energy Perú. Este proyecto ya fue aprobado y está siendo desarrollado por la Empresa de Generación Eléctrica Tejas y su explotación comercial está prevista para finales de 2027. La central se conectaría a la subestación de Intermedia.

Adicionalmente, el está revisando el estudio del proyecto Tierra Blanca (250MW), otra de las iniciativas de de las referidas firmas en Ica.

LEA TAMBIÉN: Colbún prepara inversión de US$ 950 millones en proyecto eólico

Las operaciones de Viridi en América Latina

La alemana Viridi aterrizó en América Latina a mediados de 2017, específicamente en y Honduras. En una reciente entrevista a Portafolio de Colombia, Juan Poveda, director de la empresa para la región, señaló que tienen un plan de inversión US$80 millones en 2024 y buscan incrementar hasta un máximo de US$280 millones en 2027.

A la fecha, solo en Colombia, la compañía de está trabajando en más de 21 proyectos fotovoltaicos y de y en este 2024 empezarán a construir hasta ocho de esos proyectos, puesto que ya cuentan con las licencias y permisos necesarios.

Las previsiones para el 2025 es que otros nueve parques se sumen a dicho porfolio, generando en total más de 780 megavatios (MW) de .

LEA TAMBIÉN: Solarpack inicia construcción de la mayor planta solar de Perú para Kallpa

Temas que te pueden interesar sobre energías renovables:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.