A mes y medio del retorno a las aulas en los colegios del Perú, la campaña de útiles escolares en el Centro de Lima –que abastece a los mercados de la capital y de diversas regiones- se encuentra en pleno desarrollo. Luego de varios años de temporadas complejas por situaciones ajenas al negocio, los comerciantes de la zona podrían borrar los tiempos de pérdidas y escribir páginas con mejores ventas, con impulso de la tendencia de los capibaras y reducción de precios en algunas líneas de productos.
Roberto Díaz, representante de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe), señaló que los comerciantes de Mesa Redonda, Mercado Central, Triángulo de Grau y jirón Amazonas prevén un crecimiento de ventas de entre 4% y 5% frente al año pasado. Así, la campaña escolar de 2025 en dichas zonas movería alrededor de US$600 millones.
En ese aumento, destacó el impulso de los útiles escolares con imágenes de capibaras, manteniendo una tendencia que se afianzó en la temporada de juguetes por Navidad.
“Ahora se está importando mochilas, cartucheras y otros artículos con el capibara, esperamos que esa preferencia siga en toda la campaña escolar”, comentó a Gestión, tras mencionar que casi todos los útiles del exterior llegan de China.
Sin embargo, advirtió que el esperado crecimiento podría ser afectado por restricciones en los controles aduaneros. Y es que, ante el incremento en la diversidad de colores de lapiceros y resaltadores importados, advirtió que los funcionarios han empezado a pedir mayor documentación para permitir el ingreso de esos productos.
Frente a esa situación, consideró vital que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) emita una disposición aclarando los protocolos y requisitos para artículos que antes eran exonerados de ciertos trámites y que ahora podrían enfrentar procesos más largos solo por añadir mayor variedad.
LEA TAMBIÉN: Uniformes escolares: Gamarra se alista para campaña y amplía oferta con telas y precios
Bajan precios de lapiceros y resaltadores
Consultado por la tendencia de precios de útiles escolares en el Centro de Lima, Díaz destacó que estos productos están llegando sin mayores variaciones respecto a lo registrado en 2024. Sin embargo, algunas líneas muestran cotizaciones menores.
Así, por ejemplo, destacó que la mencionada ampliación de colores de lapiceros y resaltadores ha impulsado la demanda local y los importadores están respondiendo con mayor oferta, inundando las tiendas con packs y reduciendo los precios ante la competencia.
“En lapiceros, antes teníamos dos o tres colores, pero ahora hay juegos de hasta 24; y en colores (para pintar), vemos hasta 180. Hay gran demanda. La gente ve estos productos en Tik Tok, los busca y los importadores se animan a traer”, resaltó.
LEA TAMBIÉN: Emprendedor: Sepa que descuentos activan las ventas en Navidad y campaña escolar
Supremacía china y el potencial con Chancay
Consultado por los orígenes de los productos para la campaña escolar, Díaz mencionó que prácticamente todos los artículos importados llegan de China. Y es que, en función de vínculos y tratos de larga data entre comerciantes locales y fabricantes de ese país, éste se afianza como proveedor de útiles escolares.
“Pensé que el suministro de la India iba a crecer, pero no, China sigue fuerte. Es difícil que un importador cambie de fabricante o proveedor cuando ya lo conoce y han establecido una relación de confianza”, expresó.
Sin embargo, reconoció que India, así como Vietnam e Indonesia, vienen mejorando su producción industrial y costos. Así, en algún momento, consideró que esos países también podrían ser atractivos para la importación de productos al Perú.
En tanto, sobre la oportunidad que podría generar el megapuerto de Chancay para los importadores del Centro de Lima, resaltó que las expectativas son altas, pues operaciones de ingreso de productos en ese terminal implicarían importantes reducciones de costos y tiempos.
No obstante, aclaró que todavía miran con cuidado cambiar de puerto desde el Callao a Chancay debido a la ausencia de mejoras viales que agilicen el transporte de mercancías desde esta última localidad hasta el Centro de Lima. Debido a la situación de inseguridad, afirmó que los comerciantes temen el robo de sus productos en la vía.
LEA TAMBIÉN: Artesco proyecta nueva línea de producción en Ate, ¿qué artículo asoma?
CLAVES
- Productos. Los útiles escolares más importados para el regreso a clases son mochilas, cartucheras, lapiceros, borradores, tajadores, colores y juegos didácticos.
- Back to school. Las ventas de la campaña escolar representan alrededor de 20% del movimiento económico de la temporada navideña.
- Comercios. Las zonas conocidas como Mesa Redonda, Triángulo de Grau, Mercado Central y el jirón Amazonas albergan alrededor de 390 galerías.
- Listas. Pedidos de útiles escolares por cada estudiante representa un gasto de entre S/150 y S/300 este año.
EL DATO
En diciembre, los comerciantes e importadores del Centro de Lima empezaron a recibir los contenedores con útiles escolares para la actual campaña. Las mercancías seguirán ingresando hasta abril, tomando en cuenta que la demanda de útiles se prolonga hasta mayo.
Temas que te podrían interesar sobre la campaña escolar:
- Back to School y equipos electrónicos: ventas por categorías, semanas y canal
- Mypes elevan su deuda por campaña escolar pero venden con menor margen
- Campaña escolar: compra de útiles escolares sobrepasan incluso los S/ 1,000
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
Subeditor de Negocios de Gestión. Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Trabajé en radio y prensa escrita y, desde el 2013, laboro en la sección de Negocios del Diario Gestión, abordando temas de industrias extractivas, tecnologías y otros rubros.