El proyecto de Agrokasa se desarrollará en conjunto con Pacific Produce, su socio comercial en Estados Unidos. (Foto: Andina).
El proyecto de Agrokasa se desarrollará en conjunto con Pacific Produce, su socio comercial en Estados Unidos. (Foto: Andina).

En enero de 2025, Sin embargo, la despedida no habría sido definitiva, sino temporal. Y es que, en el marco de una alianza de más de dos décadas con dicha empresa, la estadounidense Pacific Produce reveló que el retorno de la empresa peruana a dicho cultivo sería más pronto de lo esperado.

Así, en concreto, la firma norteamericana informó que la agroexportadora Agrokasa regresará al negocio del espárrago con una inversión en 600 hectáreas en Pisco (Ica). La siembra está prevista para 2026, tras la aprobación oficial del proyecto en septiembre de este año.

La iniciativa forma parte de los planes de expansión de Agrokasa en la costa sur del país, donde . Con este nuevo proyecto, la empresa buscaría diversificar su portafolio agrícola y revivir uno de los cultivos que consolidó su posicionamiento internacional.

“La adquisición de 600 hectáreas para espárrago en Pisco reafirma nuestro compromiso con este cultivo y con los clientes que nos han acompañado desde los inicios”, destacó Isabel Tavera, vicepresidenta y directora de ventas de Pacific Produce, a The Produce News.

Agrokasa marca su retorno al espárrago con 600 hectáreas de nueva producción en Pisco. (Foto: Andina).
Agrokasa marca su retorno al espárrago con 600 hectáreas de nueva producción en Pisco. (Foto: Andina).
LEA TAMBIÉN: Tras desligarse del espárrago, Agrokasa culmina campañas de arándanos y palta

Espárragos peruanos en el mercado estadounidense

Tavera explicó que el referido proyecto responde a la necesidad de incrementar la oferta de espárrago fresco para el mercado estadounidense, que ha registrado una caída en los volúmenes de importación durante los últimos años.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las importaciones de espárrago desde Perú y México pasaron de más de 53 millones de cajas en 2021 a menos de 43 millones en 2024. En lo que va de 2025, la reducción es de alrededor del 14% respecto al año anterior.

“Nuestros campos en Pisco ofrecen condiciones ideales —tierras vírgenes y fuentes de agua seguras— para relanzar esta etapa de crecimiento”, precisó Tavera.

La ejecutiva añadió que este anuncio representa una oportunidad clave para reimpulsar el espárrago peruano en los mercados internacionales.

Los espárragos son productos importantes de la canasta exportadora del Perú.
Los espárragos son productos importantes de la canasta exportadora del Perú.
LEA TAMBIÉN: Agrokasa luego de su venta: deslista acciones de la BVL

El adiós temporal de Agrokasa al espárrago

En enero de 2025, explicaba que su salida del negocio del espárrago respondía a un cambio estratégico de portafolio, orientado a potenciar productos con mayor rentabilidad y demanda internacional, como uvas, paltas y arándanos.

La decisión coincidió con la nueva etapa corporativa de la firma tras su integración al Grupo Hame de Guatemala en 2023, que impulsó un enfoque de crecimiento sostenible y diversificación de cultivos.

Sin embargo, apenas unos meses después, Pacific Produce sorprende al anunciar el regreso de su socio Agrokasa al espárrago. Este retorno marca un giro estratégico en su modelo agrícola, aprovechando terrenos con disponibilidad hídrica y reactivando un producto importante de su historia exportadora.

LEA TAMBIÉN: México recupera liderazgo de exportación de espárragos a Reino Unido, ¿qué pasa con Perú?

TE PUEDE INTERESAR

Volumen crece, pero precio cae: importación de insumos agrícolas registra “descenso”
Valor de envíos de café y cacao en alza, pero enfrentan riesgo agroclimático: cuánto afectarán
Agroexportación: Lange Farms incrementa su apuesta por los espárragos peruanos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.