
Lange Farms, importador y procesador estadounidense de vegetales, confirmó que incrementará levemente su oferta de espárragos procedentes del norte de Perú y que tiene proyectos en desarrollo en el sur del país que podrían elevar la producción en los próximos cuatro a cinco años.
La vicepresidenta de ventas de la empresa, Tracy Wood, precisó que el volumen general de espárragos para Lange Farms aumentará en la campaña 2025-2026 con un ligero incremento de Perú y una subida más significativa de México.
“El espárrago peruano sigue siendo nuestra principal área de producción (...) Sin embargo, esperamos continuar aumentando nuestra producción en México para mejorar la disponibilidad y oferta de Lange Farms durante todo el año”, comentó a medios internacionales.
La compañía añadió que las condiciones climáticas actuales se han mostrado favorables y, por el momento, no prevé afectaciones en la campaña en curso.
LEA TAMBIÉN: Cerro Prieto y su plan con los espárragos: ¿Nueva variedad genética?
Sector de espárragos en recuperación en Perú
La noticia de Lange Farms llega en un año de recuperación para el sector esparraguero peruano, que muestra crecimientos en volumen tras las pérdidas ocasionadas por las lluvias e inundaciones de 2023, pero enfrenta ahora el desafío de los aranceles generalizados del 10 % aplicados por Estados Unidos a las importaciones, medida que también alcanza a los espárragos.
Los indicadores oficiales y de mercado muestran una recuperación en 2025: datos de Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), elaborados con registros de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), indican que entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de espárragos frescos sumaron cerca de US$96.6 millones, por 26,334 toneladas.
Dichos números confirman que la campaña 2025 recuperó ritmo tras la contracción registrada en 2024.

LEA TAMBIÉN: La agroexportación alcanza a Basa, ¿qué cambios ocurren en la fábrica de El Agustino?
¿Qué presiones de costos enfrentan los exportadores?
Lange Farms explicó que utiliza transporte marítimo para aproximadamente el 80% de sus envíos desde Perú, aumentando el uso aéreo en momentos de menor producción al inicio y cierre de campaña.
En términos de costos, el grupo y otros importadores advierten que la introducción en 2025 de un arancel general del 10% aplicado por EE. UU. a las importaciones ha presionado márgenes y obligado a exportadores a absorber parte del costo o a buscar mercados alternativos. Este nuevo panorama ha reconfigurado negociaciones de precio y estrategias de mercado para los envíos hacia Norteamérica.

LEA TAMBIÉN: Banano orgánico “en jaque”: Fusarium extermina alrededor de 700 hectáreas en Piura