Agrocosta destina sus exportaciones principalmente a Europa y Estados Unidos, aunque también atiende mercados de Asia y Europa del Este. (Foto: Agrocosta).
Agrocosta destina sus exportaciones principalmente a Europa y Estados Unidos, aunque también atiende mercados de Asia y Europa del Este. (Foto: Agrocosta).

En un entorno global desafiante, , una de las principales del sector , ha reformulado su estrategia comercial para enfrentar la presión sobre precios y márgenes, apostando por la diversificación y la eficiencia operativa como ejes de su competitividad.

La sobreoferta mundial de golpeó con fuerza los precios en Europa, obligando a la agroexportadora -con sede en - a replantear su estrategia para proteger sus márgenes. Entre mayo y julio, sus volúmenes exportados crecieron 30%, justo en uno de los tramos más críticos de la campaña, cuando las cotizaciones cayeron a mínimos históricos de entre 5 y 6 euros por caja.

“Frente a esta coyuntura, decidimos reducir en el pico de producción y priorizar los despachos en la parte final de la temporada, donde los precios han comenzado a recuperarse. Actualmente, las cotizaciones se ubican entre 9 y 10 euros, con expectativas de alcanzar 12 a 13 euros en las próximas semanas”, explicó Jhonny Córdova, CEO de la compañía a Fresh Plaza.

Agrocosta ha fortalecido el trabajo con sus productores asociados, que gestionan más de 3,400 hectáreas de palta y mango.
Agrocosta ha fortalecido el trabajo con sus productores asociados, que gestionan más de 3,400 hectáreas de palta y mango.
LEA TAMBIÉN: China: ¿cuántos productos agropecuarios exporta el Perú y a qué responde el éxito?

Agrocosta ajusta envíos por presión arancelaria en EE.UU.

La empresa destina sus exportaciones principalmente a Europa y Estados Unidos, aunque también atiende mercados de Asia y Europa del Este. En el caso de EE.UU., laa la llevó a la compañía a anticipar embarques en los primeros meses de la campaña y redireccionar parte de su oferta a otros destinos durante la segunda mitad.

Para sostener su competitividad, Agrocosta ha fortalecido el trabajo con sus productores asociados, que gestionan más de 3,400 hectáreas de palta y . Su modelo incluye asistencia técnica, acceso a certificaciones internacionales como GlobalGAP y Rainforest Alliance, y el respaldo de una planta de empaque en Piura con capacidad para procesar hasta 500,000 kilos diarios.

“Actualmente, nos encontramos en la preparación de laque iniciamos en el mes de noviembre y que viene con una producción aparentemente menor respecto a la temporada anterior”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Cayaltí y su nueva cosecha de mandarina: las proyecciones de ventas con el nuevo fruto

Agrocosta suma congelados y cultivos para 2026

Si bien Agrocosta dispone de capacidad de empacado, los costos logísticos siguen siendo un factor crítico. “La falta de equipos de frío y el encarecimiento de los afectan la rentabilidad, especialmente en productos como el mango, que operan con márgenes muy ajustados”, agregó.

Como parte de su estrategia de expansión, Agrocosta ingresará al mercado de frutas congeladas, incluyendo mango, palta, arándanos y fresa, con el objetivo de aprovechar la fruta que no califica para el mercado fresco. Además, proyecta incorporar nuevos cultivos como uvas y a partir de 2026.

“En un escenario de sobreoferta global y costos crecientes, es fundamental anticiparse a las tendencias del comercio internacional, proteger la calidad y abrir nuevas oportunidades de negocio”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Boom exportador: AIB eleva ventas en 34% con impulso de productos congelados

TE PUEDE INTERESAR

Limón en mercados se reporta a S/6 el kilo: ¿se mantendrá en las siguientes semanas?
No más pitahaya de Ecuador: Perú cierra sus fronteras al producto, ¿por qué?
Arándanos peruanos llegan a Asia: Camposol inicia campaña con salida desde Chancay

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.