
AgroAurora anunció el inicio de la construcción de la planta solar de autoconsumo más grande del norte del Perú, un proyecto que marca un hito para el sector agroindustrial y para la propia compañía. Esta iniciativa forma parte de su compromiso con la sostenibilidad y su estrategia de transformación energética.
El Proyecto Solar Aurora contará con una potencia instalada de 12.8 megavatios pico (MWp), convirtiéndose en una infraestructura clave para abastecer al ingenio azucarero de la empresa. Su operación permitirá reemplazar parte importante del consumo tradicional por energía limpia y renovable.
Ubicada en Sullana, esta planta fotovoltaica representa una inversión superior a los 8 millones de dólares. Su implementación se desarrollará en un área de 50 hectáreas, lo que la posiciona como la mayor instalación solar agroindustrial en el norte del país.

LEA TAMBIÉN: Agroaurora, del Grupo Gloria, alista inversiones para optimizar su planta de Piura
Proyecto Solar Aurora
A través de esta apuesta energética, Agroaurora busca fortalecer su competitividad en un contexto donde los desafíos ambientales exigen soluciones más eficientes. El proyecto integra de manera directa energías renovables no convencionales en su modelo operativo.
Para la empresa, la iniciativa refleja una evolución estratégica hacia una industria azucarera más ecoeficiente. Así lo señaló Jorge Rodríguez, fundador del Grupo Gloria, quien destacó que la energía solar representa una respuesta a los nuevos tiempos y a las exigencias del mercado actual.
Además de mejorar el rendimiento energético del ingenio, el Proyecto Solar Aurora contribuirá significativamente a la reducción de la huella de carbono de la compañía. Este esfuerzo se enmarca en su estrategia de descarbonización y en los objetivos globales de carbono neutral hacia el año 2050.
LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria concreta compra y toma control de San Mateo: “se mantendrá su esencia”
Avances en innovación y modernización tecnológica
El impacto del proyecto no se limita al ámbito ambiental, ya que también implica avances en innovación y modernización tecnológica dentro del sector. La incorporación de esta planta refleja una visión empresarial que prioriza el desarrollo responsable y sostenible.
Para su ejecución, Agroaurora contará con el soporte técnico de las empresas NOVUM y SOLIDA, especialistas en soluciones fotovoltaicas. Su participación garantizará el diseño y la implementación de una infraestructura sólida y de alto desempeño.
Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso con impulsar una operación más sostenible, eficiente y alineada con los retos energéticos del futuro. El Proyecto Solar Aurora se presenta así como un paso decisivo hacia un modelo productivo más limpio y responsable.
LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria ya es dueña de San Mateo: Indecopi dio luz verde ¿cómo la potenciarán?







