En 2024, la cosecha de palta de Cayalí alcanzó las 6,570 toneladas métricas (TM), mientras que la de arándanos llegó a 2,660 TM.
En 2024, la cosecha de palta de Cayalí alcanzó las 6,570 toneladas métricas (TM), mientras que la de arándanos llegó a 2,660 TM.
Redacción Gestión

, enfocada en la producción de azúcar y frutales en , reportó ingresos consolidados por S/ 8 millones en 2024, con una utilidad bruta de S/ 7.55 millones. Sin embargo, registró una pérdida neta de S/ 4.4 millones, según sus estados financieros presentados a la

Dicho resultado refleja una mejora frente a las pérdidas de S/ 42.7 millones en 2023, un año afectado por condiciones climáticas adversas y retrasos en las plantaciones de su subsidiaria. La atribuyó la pérdida neta de 2024 a los efectos residuales de estos factores, especialmente en la producción de arándanos y mandarinas, impactada por las intensas lluvias.

LEA TAMBIÉN: Cayaltí aprueba aporte de 266 ha a Agrícola del Zaña, ¿qué realiza esta subsidiaria?

Los estados financieros de la indican que la empresa actualmente ha reducido su producción de caña de azúcar (arrendada a terceros) a 1,350 hectáreas. En contraparte, ha redirigido sus esfuerzos hacia plantaciones de alto valor en el mercado internacional. En 2024, la subsidiaria Inversiones Yarabamba generó ingresos por S/ 26 millones con la producción de paltas y arándanos.

En términos financieros, el activo total de al cierre de 2024 ascendió a S/ 621.1 millones, mostrando un crecimiento de S/ 25.3 millones respecto al año anterior. Asimismo, la empresa ha logrado mantener el acceso a financiamiento con préstamos de su matriz Intipuquio y otras vinculadas, con tasas de entre 5% y 14.03%, dependiendo de la moneda y el origen de los fondos.

LEA TAMBIÉN: Agrícola Cayaltí busca crecer con arándano, ¿qué proyecto alista en Lambayeque?

El impacto del clima en la producción fue determinante en la recuperación de la empresa. A diferencia de 2023, cuando lluvias extremas por el ciclón Yacu y el fenómeno de El Niño afectaron gravemente las plantaciones, el 2024 presentó condiciones climáticas normales, permitiendo una mejora en la calidad y productividad de los cultivos, afirmó la empresa.

Planes de Agrícola Cayaltí para 2025

Los estados financieros de indican que seguirá fortaleciendo su estrategia de agroexportación a través de su principal subsidiaria, que ya cuenta con 1,672 hectáreas de frutales en producción. A la fecha, ha desarrollado 1,118 hectáreas (ha) de palta hass, 296 ha de arándano en variedades Sekoia Pop y Matías, y 259 ha de mandarina Tango.

Durante 2024, la producción se vio impulsada por condiciones climáticas más favorables y la maduración de las plantaciones. Así, la cosecha de palta alcanzó las 6,570 toneladas métricas (TM), mientras que la de arándanos llegó a 2,660 TM. En tanto, la producción de mandarina se iniciará en 2025, indicó el reporte.

LEA TAMBIÉN: Agrícola Cayaltí apunta a la diversificación: Se prepara para el cultivo de uva de mesa

Para 2026, la empresa proyecta un fuerte incremento en los volúmenes con 28,000 TM de palta, 10,000 TM de arándanos y 15,000 TM de mandarinas, lo que representaría ingresos estimados en aproximadamente US$ 100 millones. Así, en los dos primeros cultivos, la producción casi se cuadriplicaría respecto a lo reportado el año pasado.

El abastecimiento hídrico de estas plantaciones está asegurado con agua proveniente del río Zaña y de pozos subterráneos, permitiendo cubrir toda la demanda con sistemas de riego tecnificado. A la par, la infraestructura agrícola cuenta con redes de energía eléctrica y accesos adecuados para optimizar las operaciones.

Entre sus planes a corto plazo, prevé habilitar 250 ha adicionales para el cultivo de arándanos de la variedad Abril Blue, reforzando así su apuesta por cultivos de alto valor en el mercado internacional.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE AGROEXPORTACIÓN:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.