AdP es la concesionaria de los aeropuertos de Anta, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes. Foto: referencial Aeropuerto de Iquitos / difusión
AdP es la concesionaria de los aeropuertos de Anta, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes. Foto: referencial Aeropuerto de Iquitos / difusión

El gerente general de , Evans Avendaño, resaltó que tienen en carpeta una serie de inversiones por casi US$ 800 millones para mejorar la infraestructura de los 12 terminales que manejan.

“Tenemos 600 millones de dólares en inversiones en rehabilitaciones de pista en los últimos años y casi 780 millones (de dólares) para los próximos cinco años”, dijo a Gestión, en el marco del .

Además, mencionó que hacia el final del horizonte de su concesión “si salen todos los proyectos que estamos desarrollando”, el monto invertido en modernización de infraestructura superaría los US$ 2,000 millones.

LEA TAMBIÉN: Nueva Ley General de Turismo hará que industria aérea “levante vuelo”: esto destaca AETAI

Cabe recordar que AdP es la concesionaria de los aeropuertos de Anta, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes. Para el corriente esperan

Llamado de atención al Estado

Avendaño recalcó que es una concesión cofinanciada que, a pesar de ser una empresa privada, tiene a todos sus proyectos catalogados como inversión pública, por lo que deben regirse a los filtros y autorizaciones como si fuese una obra pública.

“Nosotros estamos desarrollando para cada uno de los aeropuertos que tenemos a cargo la ampliación o rehabilitaciones de pistas que necesitan todas las aprobaciones de todas las instancias del Estado. Hay muchas instancias y actores y no hay alguien que lidere estos procesos”, sostuvo.

Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, resaltó la necesidad de agilizar los procesos para la ejecución de proyectos aeroportuarios. Foto: difusión / GEC
Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, resaltó la necesidad de agilizar los procesos para la ejecución de proyectos aeroportuarios. Foto: difusión / GEC

Cuestionó además que existan incentivos institucionales que frenan la toma de decisiones de los funcionarios por el temor a que “la Contraloría les inicie algunos juicios”.

LEA TAMBIÉN: Cruz del Sur, Civa y MovilBus se unen: invertirán en un terminal dentro de un aeropuerto

Dentro de las soluciones, destaca que ha habido acercamientos con carteras como el — para ya no contar con un perfil tan desarrollado sino, apostar por el nivel de ingeniería de visualización para elaborar un expediente técnico, lo que ayudaría a reducir los tiempos en la elaboración de los perfiles. También sería oportuno tercerizar los estudios que se realizan en las instituciones del Estado.

“Hay una serie de medidas, entre ellas, permitirnos contratar bajo la modalidad de EPC (Ingeniería, Compras y Construcción, traducido de sus siglas en inglés) para agilizar los procesos. Con todo esto nos podríamos ahorrar varios años para desarrollar los proyectos. Ya lo sabe el Estado y en eso estamos trabajando. Lamentablemente dar luz a esas soluciones toma tiempo”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

Migraciones atendió a más de 722,000 pasajeros en el primer mes del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Aeropuerto de Anta impulsa Áncash: S/34 millones adicionales al PBI y 40 mil nuevos visitantes
LAP sobre falla en control migratorio en el aeropuerto Jorge Chávez: “Fue por una intermitencia”
Aeropuerto Jorge Chávez: Mangas y buses son la nueva preocupación de aerolíneas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.