Infraestructura desarrollada por AENZA. La compañía solicitó la liquidación del proyecto Estación Orotoy en Colombia debido a controversias contractuales con Ecopetrol. (Foto: GEC)
Infraestructura desarrollada por AENZA. La compañía solicitó la liquidación del proyecto Estación Orotoy en Colombia debido a controversias contractuales con Ecopetrol. (Foto: GEC)

tras aceptar la renuncia de su CEO, Andre Mastrobuono, quien dejará el cargo el 31 de diciembre de 2025. Con esta decisión, la compañía cierra un ciclo de estabilización y ordenamiento interno que marcó los últimos años y se prepara para iniciar una nueva etapa de crecimiento.

Mastrobuono asumió la conducción de Aenza en 2021, en un momento decisivo para el grupo y con el respaldo de sus principales accionistas. Su llegada respondió a la necesidad de recuperar la estabilidad financiera, fortalecer la gobernanza y encaminar a la empresa hacia una recuperación sostenida. Durante su gestión se implementaron medidas que permitieron recomponer la confianza del mercado y avanzar en la reorganización corporativa.

Entre los avances más destacados se encuentra el retorno al mercado financiero a través de un crédito puente de US$ 120 millones y la posterior emisión de bonos internacionales por US$ 210 millones. Estos .

Otro logro clave fue el cierre del acuerdo de colaboración eficaz, un proceso que le otorgó a la compañía mayor seguridad jurídica y previsibilidad para operar y desarrollar nuevos proyectos. A ello se sumó una profunda revisión del portafolio, que permitió reorganizar unidades de negocio y culminar con la reciente escisión de la división de Infraestructura y Construcción.

Durante este periodo, la compañía también mostró un desempeño destacado en el sector energético, duplicando su producción de crudo y superando los 6 mil barriles diarios. Además, se impulsaron avances fundamentales en concesiones estratégicas como Norvial y la Línea 1 del Metro de Lima, pilares importantes para la expansión futura de Aenza.

LEA TAMBIÉN: Aenza y las millonarias pérdidas de subsidiaria por controversia con LAP: el impacto

El nuevo CEO de Aenza: Francisco Sardón

En paralelo al cierre de la gestión de Mastrobuono, el Directorio anunció la designación de Francisco Sardón de Taboada como nuevo CEO, quien asumirá funciones en enero de 2026. Sardón es un ejecutivo peruano con una larga trayectoria en el sector financiero y experiencia como director ejecutivo en instituciones del grupo Scotiabank tanto en Chile como en Perú.

Su incorporación se da en un contexto favorable para una transición ordenada, ya que desde agosto de 2024 forma . Esto le ha permitido conocer de cerca la estrategia corporativa, los retos pendientes y las oportunidades que la empresa busca aprovechar en su siguiente etapa.

Francisco Sardón asumirá la dirección en enero de 2026. (Foto: difusión)
Francisco Sardón asumirá la dirección en enero de 2026. (Foto: difusión)

El Directorio ha encomendado a Sardón la responsabilidad de consolidar los avances logrados y liderar un nuevo capítulo enfocado en crecimiento, eficiencia y generación de valor. Entre sus prioridades destacan el impulso a la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima y la modernización integral de la Red Vial 5, concesión operada por Norvial.

Con este cambio en la alta dirección, Aenza subraya su compromiso con una gestión transparente, responsable y orientada al desarrollo del país. La empresa inicia así una fase renovada en la que buscará fortalecer su presencia en infraestructura, energía y concesiones, manteniendo como objetivo central la construcción de valor sostenible para el Perú y la región.

LEA TAMBIÉN: Aenza inicia acciones legales contra tres ex directivos: los motivos detrás

TE PUEDE INTERESAR

Aenza aprueba escisión parcial y propone creación de Cumbra Holding
Aenza y las millonarias pérdidas de subsidiaria por controversia con LAP: el impacto
Aenza inicia acciones legales contra tres ex directivos: los motivos detrás

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.