
La división de Infraestructuras de Acciona culminó la construcción de la planta fotovoltaica Sunny I, ubicada en el distrito de La Joya, en la región Arequipa. El proyecto, desarrollado para Kallpa Generación, representa un nuevo hito en la expansión de la energía solar en el sur del Perú y refuerza la apuesta del país por fuentes renovables de gran escala.
La obra fue ejecutada bajo el modelo llave en mano, que integra desde el diseño hasta la puesta en operación, garantizando eficiencia en la gestión y control técnico. Debido a esta planificación, la construcción se completó un mes antes del plazo establecido, un logro que destaca en un contexto de alta complejidad logística y climática como el desierto arequipeño.
Acciona suma 2,952 MW instalados en distintos continentes; es decir, 2,952 megavatios de potencia, una medida que indica cuánta energía pueden producir sus plantas en un momento dado cuando funcionan a plena capacidad. La empresa combina proyectos propios y para clientes del sector eléctrico.

LEA TAMBIÉN: Acciona compra proyecto de transmisión eléctrica a Darby en Perú: US$ 270 millones en marcha
¿Cómo es la planta fotovoltaica Sunny I?
Con una superficie de 549 hectáreas, Sunny I se ha diseñado para convertirse en una de las infraestructuras solares más relevantes del país. Su potencia instalada alcanza los 225 MWp, es decir, megavatios pico, la capacidad máxima de generación que puede alcanzar la planta en condiciones ideales. Esa energía será aportada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a través de la subestación San José, de 220 kV, o kilovoltios, la tensión eléctrica utilizada para transportar electricidad a larga distancia dentro de la red nacional.
La planta incorpora 371,040 paneles bifaciales de alto rendimiento, tecnología que capta radiación por ambas caras para maximizar la producción. Gracias a ello, se estima que generará 611 GWh al año (gigavatios hora), una medida de energía que indica cuánto produce la planta durante un período de tiempo. En términos cotidianos, esos 611 GWh equivalen al consumo eléctrico de 547.000 hogares peruanos, una cifra que evidencia su contribución directa a la seguridad energética nacional.
Además de su aporte al suministro eléctrico, la operación de Sunny I permitirá reducir cerca de 215,000 toneladas de CO₂ al año, fortaleciendo los avances de Perú en materia de descarbonización y políticas energéticas sostenibles. Esta reducción se alinea con los compromisos globales de adaptación al cambio climático.
LEA TAMBIÉN: Acciona tras concesión para estudios de parque eólico de US$ 80 millones en La Libertad
Acciona consolida su presencia en Perú
Entre las obras emblemáticas de su portafolio figura la construcción del complejo solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum Solar Park (Fase III) en Dubái, una instalación de 1,054 MWp considerada una de las más ambiciosas del planeta. Su capacidad y grado de innovación han marcado referentes técnicos para la industria.
Acciona también ha ejecutado proyectos como la planta de Sishen en Sudáfrica, de 94 MWp, y el parque El Romero Solar en el desierto de Atacama, Chile, que con 246 MWp se posicionó como uno de los mayores de Sudamérica.
LEA TAMBIÉN: Acciona obtiene US$220 millones para fortalecer red eléctrica en Perú







