
Acciona Energía (Grupo Acciona) solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión temporal para realizar estudios vinculados con el desarrollo del parque eólico Malabrigo, una futura central de generación de energía limpia ubicada en el distrito de Rázuri (La Libertad).
La Dirección General de Electricidad informó que dicha petición -para operar un parque eólico con una potencia instalada de 61.2 megavatios (MW)- se encuentra en evaluación. La misma ha sido publicada en el Boletín Oficial del diario El Peruano, en cumplimiento dela Ley de Concesiones Eléctricas.
LEA TAMBIÉN: Acciona Energía y la central de US$100 millones que asoma en cartera de 1 GW
La concesión temporal, en concreto, permitiría a la empresa realizar estudios técnicos, económicos y ambientales en un área previamente delimitada, con el fin de determinar la viabilidad del proyecto antes de una eventual solicitud de concesión definitiva.
La central eólica Malabrigo contempla una vida útil estimada de 30 años y representa una inversión aproximada de US$ 80 millones.
LEA TAMBIÉN: Acciona Energía inicia operación de parque eólico San Juan de Marcona
Tiempo de ejecución
El cronograma de la central eólica Malabrigo contempla una etapa de construcción de 19 meses, que incluye desde actividades preliminares hasta la puesta en marcha del parque. Durante los primeros meses, se realizará la ingeniería de preconstrucción, seguida por el transporte de aerogeneradores, materiales, insumos, maquinaria y equipos, así como la habilitación de componentes temporales.
Posteriormente, se ejecutará la construcción de caminos internos, el cimentado de aerogeneradores y el montaje de estructuras, además del tendido de canalización subterránea en media tensión.
LEA TAMBIÉN: Acciona Energía obtiene concesión de central solar en Arequipa para estudios de factibilidad
La línea de transmisión, cuya ejecución se estima en 12 meses, se desarrollará en paralelo a la construcción del parque, permitiendo la conexión con el sistema eléctrico. La etapa de puesta en marcha del proyecto, incluida en los últimos nueve meses del cronograma, culminará con las pruebas y la operación comercial de la central.
Tras su entrada en operación, se iniciará una fase de operación y mantenimiento a lo largo de 30 años, que abarcará el monitoreo y la conservación tanto de los aerogeneradores como de las vías de acceso, los equipos de media tensión y la subestación elevadora. Del mismo modo, se contempla el mantenimiento de la línea de transmisión y sus estructuras asociadas, según detalla su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).