
La multinacional española Acciona cerró un acuerdo con Darby International Capital para la adquisición y desarrollo del proyecto de la línea de transmisión Machupicchu–Quencoro–Onocora–Tintaya (Cusco), una infraestructura crítica para mejorar la confiabilidad energética en la zona sur del Perú.
El proyecto que ejecutará Acciona demandará una inversión de 250 millones de euros (aproximadamente US$ 270 millones) y contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una línea de 330 kilómetros de extensión en 220 kV, además de la implementación de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres ya existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva).
La infraestructura entraría en operación en 2028, permitiendo crear un nuevo corredor eléctrico de 300 MVA (megavoltiamperios) de capacidad que asegurará el abastecimiento energético de la ciudad del Cusco, cuya demanda eléctrica actualmente solo se encuentra parcialmente satisfecha.
“La infraestructura reducirá significativamente los problemas de congestión y sobrecarga que enfrenta el sur del SEIN, al tiempo que facilitará la conexión de futuras plantas de energía renovable”, señaló la compañía.
¿Cuál es la presencia de Acciona en el mercado latinoamericano de transmisión eléctrica?
La adquisición y desarrollo del proyecto de la línea de transmisión Machupicchu–Quencoro–Onocora–Tintaya (Cusco) forma parte de una estrategia mayor de Acciona en América Latina, donde ya opera más de 1,200 kilómetros de líneas de transmisión en concesión en Perú, así como 14 subestaciones nuevas y 17 ampliaciones en curso.
En 2024, la compañía se posicionó como uno de los principales operadores en el Perú, integrando capacidades de ingeniería, compras y mantenimiento con experiencia en más de 4,200 kilómetros de líneas y 30 subestaciones en la región.
En paralelo, Acciona también ha venido consolidando su liderazgo en proyectos internacionales, como HumeLink en Australia, donde participa en la construcción de 237 kilómetros de líneas aéreas y una subestación de 500kV con una inversión de 1,400 millones de dólares australianos.
LEA TAMBIÉN: Acciona tras concesión para estudios de parque eólico de US$ 80 millones en La Libertad
¿Por qué es clave la línea de transmisión Machupicchu–Quencoro–Onocora–Tintaya?
Especialistas del sector de energía señalan que la línea de transmisión Machupicchu–Quencoro–Onocora–Tintaya en Cusco responde a una necesidad crítica para asegurar la estabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en especial considerando el crecimiento de proyectos mineros y de energías renovables en el sur del país.
De acuerdo con el COES, la demanda energética del sur del Perú ha crecido sostenidamente en la última década, impulsada por el dinamismo de las regiones de Apurímac, Arequipa y Cusco.
¿Dónde invertirá Acciona en energía eólica en los próximos años?
En línea con su estrategia de expansión en el sector energético peruano, Acciona Energía solicitó recientemente al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión temporal para realizar estudios vinculados con el desarrollo del parque eólico Malabrigo, una futura central de generación de energía limpia ubicada en el distrito de Rázuri (La Libertad).
La central eólica Malabrigo contempla una vida útil estimada de 30 años y representa una inversión aproximada de US$ 80 millones. El cronograma del proyecto incluye una etapa de construcción de 19 meses, que abarca desde actividades preliminares hasta la puesta en marcha del parque.
La línea de transmisión, cuya ejecución se estima en 12 meses, se desarrollará en paralelo a la construcción del parque, permitiendo la conexión con el sistema eléctrico.