
Al cierre del primer semestre de 2025, San Bartolomé S.A. -empresa del grupo Euromotors que comercializa hace 32 años vehículos de transporte pesado- alcanzó el 59% del total de camiones y remolcadores a gas natural vehicular (GNV) inscritos en Perú, consolidándose como el principal actor del segmento, según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
De acuerdo con la entidad gremial, las inmatriculaciones de camiones y remolcadores nuevos llegaron a 1,675 unidades en junio de 2025, lo que significó un incremento de 45.8% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-junio, el mercado totalizó 9,443 unidades, con un avance de 25.7% frente al mismo periodo de 2024.
Dentro de ese universo, los vehículos pesados a GNV representaron 457 unidades, equivalente a casi el 5% del total. Hace apenas tres años, su participación rondaba el 1%, lo que refleja un crecimiento sostenido en la transición energética del transporte pesado en el país.

LEA TAMBIÉN: Andes Motor acelera expansión de red a nivel nacional y alista mejoras logísticas
La presencia de San Bartolomé
San Bartolomé colocó 270 de las 457 unidades de transporte pesado (camiones y remolcadores) a GNV vendidas a junio de 2025. De esos vehículos, 110 correspondieron a la marca Dongfeng, 109 a FAW y 51 a CAMC. Con estas cifras, la empresa concentró el 87% del segmento de camiones a GNV y el 44% de los remolcadores a GNV, además de mayor participación en la categoría N2-GNV.
De acuerdo con datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), los camiones Dongfeng y CAMC fueron los más vendidos en su categoría, con 104 y 35 unidades, respectivamente. En tanto, FAW registró la mayor cantidad de remolcadores a GNV, con 109 unidades.
El uso de gas natural vehicular (GNV) en transporte pesado genera ahorros de hasta 50% en costos de combustible frente al diésel, además de una reducción en las emisiones contaminantes. Las unidades comercializadas se emplean en operaciones de larga distancia, construcción, logística y transporte urbano.
En línea con este desempeño, la compañía declaró previamente a Gestión que para este año se trazó la meta de vender 1,000 unidades, con mayor énfasis en la oferta a GNV que promueven desde hace 10 años.
LEA TAMBIÉN: JMC: Los planes del fabricante de autos chinos para afianzarse en el segmento pick-up