
Con el tiempo en contra, 22 gremios que representan a los sectores del transporte aéreo, turismo y comercio exterior del país solicitaron, a través de un comunicado conjunto, al presidente de la República, José Jerí, y a su gabinete ministerial que adopten medidas urgentes ante el inminente cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia a los pasajeros en conexión internacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, medida que Lima Airport Partners (LAP) tiene previsto iniciar este lunes.
Los gremios advirtieron que la aplicación de este cobro tendría repercusiones directas en los pasajeros, además de afectar el turismo nacional, el comercio exterior y el posicionamiento competitivo del Perú en América Latina. “Planteamos que se evalúe, con urgencia y de manera multisectorial, el conjunto de implicancias económicas, operativas y reputacionales que tendrá esta medida si se aplica en la fecha anunciada”, señala el comunicado conjunto.
LEA TAMBIÉN Latam suspende ruta Lima - Orlando por cobro de la TUUA
Postergación de cobro de la TUUA
Como acción inmediata, los gremios proponen acordar la postergación del cobro de la TUUA de transferencia hasta que se adopte una decisión informada, viable y consensuada, “en un marco de respeto al cumplimiento del contrato de concesión”.
Asimismo, reiteraron su disposición a colaborar técnica y constructivamente con todas las partes involucradas, con el fin de encontrar soluciones que compatibilicen la sostenibilidad financiera del sistema aeroportuario con el desarrollo del turismo, la conectividad y el bienestar de los ciudadanos.
LEA TAMBIÉN A solo días de la tarifa de conexión internacional en el Jorge Chávez, ¿qué se espera?
El pronunciamiento cuenta con el respaldo de 22 gremios , entre ellos la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA Perú), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo Interno (Apotur), la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) y el Gremio de Turismo y Sector de Gastronomía (Gremtur).
Además de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú, el Buró de Convenciones y Visitantes, la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (Aptae), la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (AFEET), la Asociación Peruana de Agentes Afiliados a IATA (Apaai), la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco (AATC), el Colegio de Licenciados de Turismo de Lima (Colitur), la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), Lima Turismo y Pro Turismo.
Gestión supo que, en la mañana, se realizó una reunión entre el MTC y representantes de LAP, concesionario del aeropuerto. Hasta el momento, se desconoce los acuerdos alcanzados respecto a la TUUA de transferencia.
LEA TAMBIÉN Copa Airlines, entre el impacto del cobro de la TUUA en aeropuerto de Lima y nueva frecuencia








