
Empresas privadas ofrecerán más de 300 empleos para personas con discapacidad en la Feria del Empleo que se realizará este martes 18 de noviembre en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima.
El anunció lo realizó hoy el director de Promoción y Capacitación laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), John Marquina, que explicó que ese sector realiza distintas actividades, maratones, ferias de empleo, a través de las cuales plantea esa oferta de trabajo.
Explicó que a esas actividades el MTPE convoca a distintos grupos del sector empresarial para que puedan asistir, ya sea en sus locales en Jesús María o eventos como el del próximo martes 18 de noviembre en San Juan de Lurigancho.
LEA TAMBIÉN: ¿Se debe aceptar un menor sueldo al recolocarse en un nuevo empleo?
Record en contratación de discapacitados
En la feria del empleo en este último distrito -refirió Marquina a TV Perú-, van a estar ofertando más de 300 puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Refirió que (en junio del 2025) “en comparación del año pasado, de junio del 2024, teníamos un récord histórico de 13,602 personas (con discapacidad) contratadas en el país”.
En ese sentido, señaló que el MTPE desarrolla estrategias con más personas inclusivas y también campañas de sensibilización con el sector privado para la contratación de personas con discapacidad.
LEA TAMBIÉN: Empleo creció a menor ritmo en septiembre, ¿qué sector contrató más en Perú?
¿Qué porcentaje se debe emplear?
Asimismo, indicó que el 49.5% de las personas con discapacidad contratadas en el sector privados tienen la condición de discapacidad visual, y también hay personas con discapacidad auditiva o de locomoción que están contratadas, dependiendo de rubro de las empresas como en los sectores retail y en atención al cliente, entre otros.
Marquina indicó que por norma las empresas de más de 50 trabajadores en el sector privado deben tener el 3% de su personal a personas con discapacidad, mientras en el Estado el porcentaje es de 5%.
También señaló que parte de la labor de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es lograr cubrir el referido porcentaje (3%) de personas con discapacidad en las empresas (del sector privado).
LEA TAMBIÉN: ¿Economía de Perú se “centroamericaniza”?: esto se advierte del empleo y crimen
Este 18 de noviembre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), realizará la Feria del Empleo en San Juan de Lurigancho, de 9 am a 4 pm, en Av. los Jardines Oeste con Av. Próceres de la Independencia, frente a la estación del metro, Los Jardines.
Más de cien empresas demandan este personal
“Este martes 18 tenemos más de 6,000 puestos de trabajo, entonces nosotros buscamos que todo Lima este pueda llegar. Desde ya tenemos más de 100 empresas, incluidas las empresas que van a contratar personas con discapacidad”, precisó.
En ese sentido, invitó a las demás empresas a sumarse a las ferias de empleo que realiza el MTPE.
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial plantea criminalizar el lavado de activos con el empleo de criptomonedas
También señaló que el MTPE tiene la atención digital para las personas que buscan empleo, a través de su plataforma para generar una cita virtual desde sus domicilios o pueden acercarse a la sede del ministerio de Trabajo en la avenida Salaverry 655, Jesús María.
Los interesados en asistir a la Feria del Empleo, solo deben llevar su DNI y ahí recibirán asesoramiento para elaborar el currículum vitae, así como la obtención del Certificado Laboral Único que contiene los antecedentes policiales, penales judiciales.
“Toda esa información nosotros la vamos a brindar en el evento de este martes 18 de noviembre”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN: Empleo en Sunat: abrirán plazas con sueldos desde S/4,200 hasta S/10,500








