Sunat
Sunat

En cumplimiento de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República el pasado 19 de junio, el publicó hoy los primeros cuatro decretos legislativos en materia tributaria con el objetivo de combatir la en el Perú.

El (MEF) indicó que una de esas normas es el Decreto Legislativo N° 1370 que modifica la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y el Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago.

Explicó que el decreto legislativo de hoy permite que las empresas puedan obtener de manera gratuita los certificados digitales que son necesarias para la emisión de comprobantes de pago electrónicos.

"De esta manera, se fomentará el uso intensivo y extendido de los comprobantes de pago electrónicos, con la finalidad de mejorar la trazabilidad electrónica de las operaciones económicas", indicó el MEF.

Además se facilita el cumplimiento de , así como detectar oportunamente las inconsistencias, atipicidades, omisiones, entre otros, todo ello con el objeto de mejorar el cumplimiento tributario.

El rol de la Sunat

La norma autoriza a la (Sunat) hasta el 30 de julio del 2020 a ejercer funciones de Entidad de Registro o Verificación respecto a certificados digitales solicitados por personas jurídicas con ingresos no mayores a 300 UIT, que son cerca de 1.7 millones de contribuyentes.

El MEF señaló que si bien, se cuenta con 15 entidades de registro acreditadas por el Indecopi, éstas no cuentan con la infraestructura administrativa y tecnológica necesaria y suficiente para recibir solicitudes y entregar certificados digitales de manera masiva a nivel nacional.

"Esto impacta en el costo anual del certificado digital, que actualmente tiene una tarifa mínima de US$ 83 anuales, muy encima de países como Chile donde cuesta US$ 22 al año", mencionó.