Walter Tejada, gerente de Exploración de Perú para BHP, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Foto: Difusión
Walter Tejada, gerente de Exploración de Perú para BHP, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Foto: Difusión
Redacción Gestión

El ingeniero Walter Tejada, gerente de exploración de Perú para , destacó la importancia de agilizar los procesos de tramitación para fomentar la inversión en minera en el país.

Indicó que al cierre del 2024 las representan el 23% de la inversión en exploración minera en el Perú, un porcentaje que tiene un gran potencial de crecimiento para acercarse al promedio mundial del 40%.

“A nivel mundial, las empresas de exploración, juniors, representan casi la mitad de la actividad de exploración. En el Perú representan el 23% y esto es porque el tiempo que toma avanzar un proyecto es demasiado largo. Reducir el tiempo de tramitación permitirá fortalecer la competitividad de la industria”, señaló Tejada en Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

LEA TAMBIÉN: Buenaventura confirma que producción de oro en mina San Gabriel iniciará en agosto

También explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que, en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año.

“No basta con tener la geología favorecida, también hay que tener políticas y regulaciones que permitan que los proyectos de exploración, que son de alto riesgo técnico y bajo impacto ambiental, puedan avanzar de manera ágil”, enfatizó el también presidente de proEXPLO 2025

LEA TAMBIÉN: Constructora Mas Errázuriz tras cartera de US$ 50 millones: nuevas obras y diversificación

Agilidad en los trámites

Uno de los principales factores que ralentizan el avance de los proyectos en el Perú es el tiempo requerido y la complejidad para la obtención de permisos, lo que afecta particularmente a las empresas juniors, que no cuentan con la capacidad financiera para sostener largos periodos de espera. “Una mayor eficiencia en los trámites permitirá incentivar la inversión en Perú”, explicó Tejada.

Resaltó que la solución no radica en reducir los estándares ambientales, los cuales son de clase mundial, sino en mejorar la eficiencia de los procedimientos y brindar mayor predictibilidad en los tiempos de tramitación. “Lo que proponemos es la simplificación de procesos y una mejor gestión de los tiempos de respuesta”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones 2026
Noruega ve oportunidades en Perú: minería, energía renovable y los sectores de interés
Minería ilegal: así busca combatirla el Gobierno con el “shock desregulatorio”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.