Exportaciones de manufactura|Foto:  Área de Prensa y Publicaciones Asociación de Exportadores (ADEX)
Exportaciones de manufactura|Foto: Área de Prensa y Publicaciones Asociación de Exportadores (ADEX)

El número de que colocaron en el exterior llegó a 7,077 en el primer semestre del 2025, lo que significó un aumento de 5.5% respecto al mismo periodo del año pasado (6,709).

Así lo informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), en su más reciente reporte de .

Exportaciones|Foto:  Área de Prensa y Publicaciones Asociación de Exportadores (ADEX)
Exportaciones|Foto: Área de Prensa y Publicaciones Asociación de Exportadores (ADEX)
LEA TAMBIÉN: Drawback: Tribunal Fiscal precisa cuándo las exportadoras perderían la restitución arancelaria

Predominio de las micro y pequeñas

Del total, las microempresas concentraron la mayor participación con 4,132 firmas (58.4%), seguidas por las pequeñas con 2,389 (33.8%), grandes con 379 (5.4%) y medianas con 177 (2.5%). En conjunto, las mipymes representaron el 94.6% del universo exportador.

Sin embargo, en términos de valor FOB (US$ 40,098 millones), las grandes compañías concentraron el 91.7% de los envíos, muy por encima de las pequeñas (5.7%), medianas (2.1%) y micro (0.5%).

Sectores más dinámicos y con retrocesos

Los mayores stocks de empresas se registraron en agroindustria (1,963), metalmecánica (1,325), minería (1,230) y químico (1,125). También destacaron prendas de vestir (825), textil (407), siderometalurgia (402) y pesca-acuicultura (282).

No obstante, algunos rubros mostraron caídas en el número de compañías exportadoras, entre ellos joyería (-26.7%), madera (-14.6%), confecciones (-9.4%), minería no metálica (-9.2%) y siderometalurgia (-4.1%).

LEA TAMBIÉN: Número de mypes peruanas exportadoras creció en 7.4% en el primer bimestre del 2025

Diversificación de mercados

La mayoría de firmas exportó a un solo país (55.3%), mientras que un 34.6% colocó productos entre dos y cinco mercados. Apenas el 4.8% logró llegar a 10 o más destinos. Esta baja diversificación es más marcada en las micro y pequeñas, lo que las hace vulnerables a cambios en políticas comerciales internacionales.

Los principales destinos fueron Estados Unidos (1,846 empresas), la Unión Europea (1,628), Chile (1,469), Ecuador (1,042) y Emiratos Árabes Unidos (1,026).

Distribución regional

Lima concentró más de la mitad de las exportadoras (4,139), seguida por Puno (1,072) y Piura (498). Callao, Ica, Arequipa y La Libertad también mostraron relevancia. En contraste, regiones como Huancavelica, Apurímac, Madre de Dios y Tumbes redujeron su participación.

Alta rotación de empresas

Entre enero y junio, 2,110 compañías dejaron de exportar —el 93.6% fueron mipymes— debido a factores internos y externos que afectaron su competitividad. No obstante, ingresaron al mercado 2,478 nuevas empresas, principalmente micro (1,596) y pequeñas (670).

LEA TAMBIÉN: Empresas exportadoras peruanas se reacomodan tras decisión arancelaria de EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR

¿Logos con valor económico en Perú? Los 4 sellos que los productos quieren tener
Selva Industrial ampliará capacidad de planta de jugos y pulpas en Junín
Congreso insiste: activación ilegal de líneas telefónicas será castigada hasta con 8 años de cárcel

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.