
Colombia es uno de los mercados con mayor dinamismo empresarial de la región y un socio estratégico natural para el Perú. Recientemente, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) realizó una gira de promoción por Bogotá y Medellín para impulsar la llegada de nuevas inversiones.
“Su ecosistema corporativo está en pleno proceso de expansión regional y vemos un creciente interés por diversificar inversiones hacia países con estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y oportunidades de crecimiento inmediato”, contó a Gestión, Daniel Córdova, director de Promoción de Inversiones Empresariales de Promperú.
El Roadshow de Inversiones Colombia 2025 reunió a 120 potenciales inversionistas de hotelería y agroindustria, entre ejecutivos de empresas, representantes de fondos de inversión y agentes multiplicadores de la inversión; y llevó a cabo reuniones uno a uno con 21 empresas interesadas en ingresar al mercado peruano.
LEA TAMBIÉN: Renault y Chery exploran alianza para fabricar autos en Sudamérica: los países en sus planes
Córdova dijo que ambos sectores presentan oportunidades inmediatas, demanda creciente y proyectos concretos listos para inversión.
En el caso de turismo y Hotelería, Perú vive un nuevo ciclo turístico, con demanda creciente y oferta aún insuficiente en destinos clave. “Regiones como Cusco, Arequipa, Piura y Tumbes muestran una alta recuperación y gran oportunidad para inversión hotelera. Proyectos transformadores como Choquequirao dinamizarán aún más la demanda”.
Mientras que en agroindustria, este país es un hub agroexportador global, con una cadena logística consolidada y alto rendimiento productivo. “Colombia tiene una industria agroalimentaria fuerte y sinergias naturales para invertir en cultivos, packing, transferencia tecnológica y ampliación de operaciones para exportación”.
LEA TAMBIÉN: The Economist: Colombia y su exitosa “fertilización in vitro de corales” tras huracán
Las empresas colombianas que mostraron mayor interés de ingresar al mercado peruano
De acuerdo con Promperú, observaron un fuerte interés de cadenas hoteleras, desarrolladores y operadores de turismo. “El sector hotelero y turístico concentró el mayor volumen de interés, tanto en inversión directa como en modelos híbridos (consultoría, estructuración, joint ventures)“, detalló Córdova.
Participaron:
- Cadenas internacionales (Accor, Viaggio/ Radisson Individuals) interesadas en expansión en ciudades secundarias y destinos turísticos emergentes del Perú.
- Cadenas colombianas (3C Hotels) con fondos disponibles para expansión regional.
- Empresas de desarrollo hotelero (Onirius Hospitality) interesadas en estructurar nuevos proyectos, branded residences y alianzas con inversionistas peruanos.
- Startups turísticas (Escappy Travel) enfocadas en IA, turismo sostenible e innovación.
- Empresas de ecoturismo (Awake Travel) con modelos comunitarios y de naturaleza replicables en Perú.

“Es importante indicar que varias de estas compañías ya operan en varios países de la región y ven al Perú como un paso natural para consolidar su presencia en Sudamérica”, explicó.
En el caso de agroindustria, alimentos y cadenas de suministro agrícola, hubo interés de:
- Nacional de Chocolates (Grupo Nutresa): buscan oportunidades industriales, alianzas y expansión regional.
- Proplantas: proveedor agrícola interesado en usar Perú como su primer destino de inversión fuera de Colombia, especialmente en berries, hortalizas y tech agrícolas.
- Alimentos Polar: con interés en ampliar operaciones en procesamiento y logística.
En manufactura, industria y soluciones para telecomunicaciones:
- CANPACK (envases sostenibles): evaluar instalación de planta de latas de aluminio.
- Cavar Telecomunicaciones: infraestructura para redes, fibra óptica y manufacturas industriales.
- Cintatex: proveedor textil interesado en explorar manufactura y cadenas de confección.
“Estas empresas buscan aprovechar la demanda peruana en bebidas, minería, telecomunicaciones, construcción y textiles”, refirió.
En servicios avanzados, tecnología, venture capital y sostenibilidad:
- Clouds7: servicios cloud, ciberseguridad y transformación digital.
- Comfama Ventures: vehículo de venture capital buscando startups peruanas alineadas a bienestar, turismo, cultura e innovación.
- Santa Ana Global: desarrolladores inmobiliarios enfocados en proyectos ESG de gran escala.
Y es que, Colombia ve al Perú como un mercado fértil para expansión en servicios digitales, innovación, real estate sostenible y venture capital.
LEA TAMBIÉN: Cinco hoteles premium más en Perú: Aranwa alista expansión para los próximos cuatro años
Los destinos que se promueven para la inversión
Promperú precisó a Gestión que cada sector que promueven tiene destinos estratégicos claramente priorizados.
Turismo / Hotelería:
- Cusco (Valle Sagrado, Choquequirao)
- Arequipa
- Playas del Norte: Piura y Tumbes
- Ica y Nazca
- Amazonas (Kuélap)
Agroindustria
- Costa norte y sur: Piura, La Libertad, Ica
- Sierra con potencial en productos andinos: Cusco, Ayacucho, Junín
- Amazonía para cacao y agroforestería: San Martín y Ucayali
Incentivos para las inversiones
Entre los factores que destacó la delegación peruana en Colombia para atraer inversiones están la estabilidad macroeconómica y monetaria, así como el marco jurídico favorable a la inversión extranjera: igualdad de trato, libre repatriación de capitales, estabilidad tributaria y contractual.
“Recuperación Anticipada del IGV (RERA) para infraestructura hotelera y otros incentivos sectoriales. Así como el crecimiento acelerado del turismo, con récords en 2024 en establecimientos, habitaciones y plazas cama”, dijo el funcionario.
Respecto al potencial agroexportador, se resaltó que tenemos acceso a más de 70 mercados internacionales. “Diversidad geográfica y cultural, que abre oportunidades desde hotelería hasta TravelTech, gastronomía y experiencias de alto valor”.
Promperú evalúa replicar esta estrategia en otros países de la región durante el próximo año, e incluso en mercados fuera de América Latina, “ y más que replicar esta acción, adaptaremos la estrategia a cada mercado de acuerdo al sector o sectores priorizados y la importancia del mismo en temas de inversiones para Perú”.
Inversiones empresariales de Colombia en el Perú
En el periodo 2005 - 2024, Perú se ha posicionado como el segundo destino predilecto para las inversiones empresariales colombianas. Según fDi Markets (Financial Times), nuestro país registró US$ 1,393 millones de inversión extranjera directa procedente de Colombia, a través de 37 proyectos desarrollados por 28 compañías. Esta inversión generó más de 8 mil puestos de trabajo.
Actualmente, Colombia es el quinto mayor inversor de Latinoamérica en Perú, con participación en rubros como transporte y almacenamiento, hoteles y turismo, carbón, petróleo y gas, y alimentos y bebidas.

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.








