Empresarios japoneses ponen la mira en proyectos de transportes en Perú.  (Fuente: Andina)
Empresarios japoneses ponen la mira en proyectos de transportes en Perú. (Fuente: Andina)

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (), , señaló que, en las próximas semanas, una comitiva de empresarios de visitarán el Perú, buscando materializar sus ánimos de invertir en proyectos de transporte nacional.

Precisamente, Sandoval indicó que mostraron interés en propuestas de tres rubros, que se ejecutarían bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G).

“En unas semanas, una misión japonesa se hará presente en el Perú. Están interesados y deseosos de poder invertir, lo ven con mucho interés. Tuvimos dos reuniones seguidas con empresarios [en la gira por países del Asia] y cada uno hará su cronograma de visita”, señaló el ministro, como parte del balance de su visita al continente asiático, junto a una delegación peruana.

Uno de los proyectos, en conjunto, es la Línea 3 y 4 del . La primera contempla 34 kilómetros de recorrido, pasar por 13 distritos y beneficiar a cinco millones de personas. La inversión estimada asciende a los $ 6,924 millones. La Línea 4, en tanto, tiene una extensión de 23 kilómetros, pasando por 13 distritos e impactando en dos millones de personas. El presupuesto que significará es de US$ 3,700 millones.

De otro lado, también mostraron interés en proyectos ferroviarios. Se trata del proyecto de tren Lima-Ica, con una extensión de 280 kilómetros y una inversión aproximada de US$ 6,500 millones. Otro es la ruta Lima - Barranca (254 km y US$ 4,330 millones) y el proyecto del tren San Juan de Marcona - Andahuaylas (US$ 4,500 millones).

Adicionalmente, indicó que presentaron su interés sobre desarrollar trabajos en los aeropuertos de Juanjuí (San Martín) y de Andahuaylas (Apurímac).

Encuentros con la MML

El ministro Sandoval también rechazó las declaraciones del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (), , quien acusó de un “acoso político” por parte del MTC, debido al proceso sancionador por obras en la Vía Expresa Sur.

“Se le ha notificado que no ha acreditado la licencia del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Acá no hay acoso, acá llamamos a que todas las instituciones den el ejemplo cumpliendo con sus procedimiento, requisitos, más aún cuando se trata de ejecutar obras”, declaró para Canal N.

Respecto a la mesa de diálogo para el avance del proyecto tren Lima - Chosica, Sandoval exhortó a López Aliaga a retomar el diálogo.

“Nadie lo ha botado. Se fue por falta de argumentos porque no tuvo ningún aliado”, expresó. “Queremos ayudarlo a que su tren funcione, pero que se haga correcta y transparentemente”, complementó.

Línea 2 del Metro de Lima: ATU reabre carriles de Paseo Colón, tramo que generó disputas con la MML

TE PUEDE INTERESAR

MML informa que no pagará defensa legal de Susana Villarán
MML presenta propuesta de 11 medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana
Tren Lima-Chosica: MTC exhorta a la MML y al concesionario de la ruta a discutir propuestas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.