Uno de los errores más comunes al emprender en pareja es mezclar cuentas personales con las del negocio. Foto: Difusión.
Uno de los errores más comunes al emprender en pareja es mezclar cuentas personales con las del negocio. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

Ad portas del día del amor y la amistad, es clave recordar que demandan una planificación financiera adecuada. Desde Pacifico Business School brindan las seis claves para lograr el éxito con esa persona especial.

Javier Vásquez, especialista en finanzas de Pacífico Business School, recuerda que la estabilidad financiera es la base para cualquier emprendimiento.

  • Evaluar la situación financiera antes de emprender. Es fundamental analizar los ingresos familiares y asegurarse de que bastan para cubrir gastos esenciales. Recomienda Vásquez “establecer un fondo de emergencia de entre 3 a 12 meses de gastos y minimizar deudas antes de invertir”.
  • Determinar cuánto capital propio se invertirá. Se debe definir un monto que no comprometa la estabilidad del hogar. Si bien el dinero es un recurso limitado lo vital es “dimensionar adecuadamente el emprendimiento y aplicar metodologías como Lean Startup para validar la idea de negocio antes de realizar una gran inversión”.
  • Opciones de financiamiento. Emprendedores pueden acudir a diferentes fuentes de financiamiento según la etapa de su negocio. “Al inicio, se recomienda utilizar ahorros o buscar capital semilla. En etapas posteriores, opciones como inversionistas ángeles o incubadoras de negocio pueden ser clave para el crecimiento”, comentó Vásquez.
LEA TAMBIÉN: Sube inversión de familias ricas en Mivivienda y Techo Propio, ¿cuánto ganan?
  • Separar las finanzas personales del negocio. Uno de los desaciertos más comunes al emprender en pareja es mezclar cuentas personales con las del negocio. Lo mejor es tener cuentas separadas y fijar un fondo de emergencia exclusivo para la empresa que cubra al menos tres meses de gastos operativos.
  • Definir sueldos y planificación financiera. A fin de evitar conflictos los pagos deben alinearse con el mercado. Un pago por debajo del valor de mercado subsidia el negocio, mientras que uno demasiado alto puede mermar la competitividad. Se deben identificar los roles y funciones que cumple cada uno en el negocio y en caso uno quiera abandonarlo, se debe contar con un plan de retiro.
  • Gestión de riesgos y hábitos financieros saludables. Las decisiones se deben tomar en conjunto y con reglas claras. Definir los roles y respetar los ámbitos de cada uno es menester además de separar la vida laboral de la personal. Según Vásquez, hay que mantener un presupuesto de caja, conservar el capital de trabajo y evaluar constantemente el desempeño financiero del negocio.
LEA TAMBIÉN: SBS flexibiliza requisitos a cooperativas, ¿seguirán cerrando estas entidades?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.