¿Cómo avanza el mercado laboral en la capital?
¿Cómo avanza el mercado laboral en la capital?

El empleo en Lima Metropolitana alcanzó a 5.48 millones de personas en el segundo trimestre, según data del . Esto significó un crecimiento de apenas 0.4%, equivalente a 20,100 trabajadores más frente al mismo período del año anterior.

El sector servicios aún es quien congrega el mayor número de puestos de trabajo. Sin embargo, no es el que más creció en el segundo trimestre: sumó casi 3.1 millones de empleos, un incremento de solo 0.1%.

En comercio, la población ocupada aumentó en 2.4% (28,200 más). Le siguió construcción con 0.5% (1,800 más), y manufactura con 0.1% (700 más).

Por tamaño de empresas, en la gran empresa, es decir de 51 trabajadores a más, no se registraron variaciones significativas (500 personas menos).

En tanto, en las unidades económicas de 11 a 50 trabajadores cayó en 10.8% (64,200 menos), mientras que en las de uno a 10 trabajadores, se contrajo en 1.3% (-44,600 menos).

Empleo, sectores. Fuente: INEI
Empleo, sectores. Fuente: INEI

Características de los trabajadores de Lima Metropolitana

En detalle, la población ocupada con educación superior universitaria creció en 3.4% (52,500 más) y la que cuenta con educación secundaria aumentó en 1.9% (44,000 más), respecto a similar trimestre del año anterior.

“En cambio, se redujo en 5.9% (71,300 menos) entre quienes tienen educación superior no universitaria y en -1.3% (5,100 menos) en aquellos con primaria o menor nivel educativo”, complementó.

Mediante nota de prensa, informaron también que, en el caso de los hombres, la población tuvo una variación de 3.4% (98,800 más), mientras que la femenina disminuyó en 3.1% (78,600 menos), respecto al mismo trimestre de 2024.

Centennials son los más propensos a cambiar de trabajo en los próximos 6 meses: las razones

Niveles de empleo en Lima Metropolitana

El reporte del INEI también reveló que, en el trimestre de análisis, la población adecuadamente empleada en Lima Metropolitana alcanzó cerca de 4 millones de personas. Esto representó un crecimiento de 12.8% (404,500 personas más) en comparación con el mismo periodo de 2024. En tanto, el subempleo disminuyó en 16.6% (-384,300 personas menos).

“Durante el trimestre abril-mayo-junio de 2025, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de S/ 2,172.1, lo que representa un incremento de 9.1% respecto al mismo periodo del año anterior”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR

Empleo formal se desacelera en mayo: los sectores que más variaron
Pago por resultados: ¿Pueden las políticas de empleo ser más efectivas en Perú?
Empleo juvenil: Conoce habilidades blandas que exige mercado laboral

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.