
Las elecciones generales en el Perú están cada vez más cerca (primera vuelta: abril 2026) y, como es usual, se vuelven en un factor que causa incertidumbre en el sector empresarial (sobre todo ahora que tras confirmarse que cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción, el JNE estima que habrá 37 candidatos presidenciales). Los analistas esperan el “mayor impacto” desde el último tramo del 2025 y -hasta ahora- esto se ve en las expectativas, pues aún se mantiene el optimismo.
En julio, casi todos los indicadores de expectativas empresariales a corto y mediano plazo mejoraron, manteniéndose en terreno optimista, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, las expectativas de las empresas sobre la economía peruana en julio, para los próximos tres meses, aumentaron a 54.5 puntos desde los 52.9 puntos que tenía el indicador. Cabe recordar que en junio se había registrado un retroceso.
LEA TAMBIÉN: MEF: estabilidad de precios en primer semestre permitirá mejorar escenario económico
Los otros indicadores evaluados a tres meses -que también en su mayoría habían retrocedido el mes previo- mostraron variaciones similares en el corto plazo. El reporte evidencia que avanzaron en el tramo optimistas las expectativas para el sector, la situación de su empresa, la demanda de productos, y la contratación de personal.
Sin embargo, en lo referente a la inversión que los encuestados harán en sus empresas en los próximos tres meses se observa una reducción de las expectativas, aunque aún dentro del terreno positivo.
Esto último “desaparece” cuando se ven las expectativas para los próximos 12 meses, pues se observa un avance en todos los indicadores: economía, sector, situación de la empresa, demanda, contratación e inversión siguieron optimistas.
El BCRP precisó que, en total, de los 18 indicadores evaluados, son 16 los que se encuentran en el tramo optimista. Esto incluyen no solo el análisis sobre expectativas, sino también la situación actual.
¿Cuál es la percepción actual?
La situación actual no resulta tan positiva. Según los resultados de la encuesta, los indicadores presentaron resultados mixtos durante julio.
El mes pasado se observó un avance solo en dos indicadores: situación del negocio y demanda con respecto a lo esperado, pero este último aún se ubica en terreno pesimista.
Sin embargo, en ventas, producción y órdenes de compra se observó una caída en los resultados.
