El sector agropecuario en el país creció un 4.3% en febrero, afirma el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Fuente: Midagri
El sector agropecuario en el país creció un 4.3% en febrero, afirma el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Fuente: Midagri
Redacción Gestión

El sector en el país, el cual se dedica a la agricultura y ganadería, creció un 4.3% en febrero de 2025, en comparación al mismo mes del año pasado, según informó el .

Según la entidad, en el subsector agrícola se registró, entre los principales productos que incrementaron su producción, fueron la uva en un 97%, seguido del mango en un 56.7%, la páprika en un 39.5%, y finalmente el tomate en un 33.5%. También se reportó el incremento en la producción de zapallo en un 24.2%, mandarina en 18.1%, palma aceitera con un 13.3%, papa con 7.7% de crecimiento, entre otros.

En tanto, la producción pecuaria en ese mes registró un incremento de 2.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre los principales productos que incrementaron su producción está el pollo en 3.3%, leche cruda de vaca en un 4.1%, porcino en un 3.2% y vacuno en un 1.3%.

LEA TAMBIÉN: Empresas más optimistas para contratar, pese a ligera cautela con la economía

Crecimiento de ambos subsectores

El MIDAGRI precisa que durante los dos primeros meses del año, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3.8% en comparación a lo la producción en el mismo periodo de tiempo del año pasado, sustentado por la mayor producción del subsector agrícola en un 4.2% y del subsector pecuario con 3.1%.

En el caso del subsector agrícola, durante este periodo los productos que destacaron son el mango, con un incremento de 225% principalmente en los departamentos de Piura, Lambayeque y Áncash, la fresa con un 145% debido a la mayor superficie sembrada y cosechada en Lima y finalmente la uva en 32.1% Ica, Piura y, nuevamente, Lima.

En tanto, en el subsector pecuario, se registró un aumento de 3.1%, destacando la producción de pollo que creció en un 4.1%, principalmente en los departamentos de Lima, La Libertad y Arequipa, leche cruda de vaca con un 3.8% en Arequipa, La Libertad y Cajamarca, porcino con 3.7% en Lima, Ica y La Libertad, y finalmente pavo de engorde con 14.5% en Lima.

LEA TAMBIÉN: Midagri avanza acuerdo para colocar excedentes de papa peruana en Brasil

TE PUEDE INTERESAR

Lambayeque cuenta con S/ 200 millones para obras de irrigación en Valle Viejo: por qué no se ejecutan
ANA aprueba inversiones por más de US$ 3,429 millones en minería, energía y servicios
Gobierno ofrecerá nueva alternativa de financiamiento para agricultores, ¿dónde y cómo lo pedirán?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.