La masificación del gas natural aún enfrenta retos a nivel nacional, según informe de Promigas
La masificación del gas natural aún enfrenta retos a nivel nacional, según informe de Promigas

Según el informe del Sector Gas Natural en el Perú Infogas, que presentó la empresa Promigas, el consumo industrial de ese combustible prácticamente se duplicó entre los años 2015 y 2024, elevando su participación del 12% al 20% en ese periodo.

Sólo el último año, indica, la demanda de ese gas por parte de la industria creció 4% debido sobre todo al primer año completo de operación de la nueva refinería Talara, y la recuperación económica del país luego del Fenómeno El Niño.

Asimismo, entre los años 2015 y 2024, refiere, en el segmento residencial y comercial, aunque el volumen sigue siendo reducido, la demanda se quintuplicó en el mismo período.

LEA TAMBIÉN: Promigas y los tres desafíos para expandir el gas natural en el Perú

¿Qué impulsó el crecimiento?

En ese caso, el aumento que fue impulsado por el inicio de operación de las concesiones regionales y programas estatales como Bonogas, que facilitaron el acceso al gas natural en nuevos hogares y comercios.

Como se sabe, el programa del Bonogas, que recibe financiamiento a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) permite un esquema de subsidios y financiamiento para los costos de conexión entre las redes de gas de las distribuidoras, y las instalaciones domiciliarias del mismo.

En total, el 2024 el gas natural alcanzó a 2.4 millones de conexiones, un incremento del 13% respecto al 2023, y con lo cual la cobertura del servicio alcanza a 8.1 millones de personas, o al 24% de la población nacional, según indicó Wilson Chinchilla, vicepresidente de Distribución de Gas Natural de Promigas.

LEA TAMBIÉN: ¿Masificación del gas natural en riesgo? Congreso insiste con proyecto que preocupa
Evolución de las conexiones de gas natural en el Perú
Evolución de las conexiones de gas natural en el Perú

Nuevos desafíos para la masificación

Sin embargo, refirió que lo avanzado hasta ahora trae de ese combustible a nivel nacional, entre ellos recuperar lo que consideró la buena regulación, entendida como la que permita recuperar los costos del servicio y las inversiones realizadas en forma eficiente.

Al respecto, Aquiles Mercado, vicepresidente financiero de Promigas, indicó que uno de los retos es reponer las reservas de gas natural, así como atraer inversión privada, la cual, según el informe, ha venido decayendo en los últimos años, sobre todo la destinada a la exploración de hidrocarburos.

Evolución de las inversiones en petróleo y gas natural
Evolución de las inversiones en petróleo y gas natural
LEA TAMBIÉN: Masificación del gas natural más allá de Lima: La propuesta de la SPH al gobierno de Jerí

En este último caso, refirió que tal inversión requiere estabilidad en las reglas de juego, desde la exploración hasta la conexión a los usuarios finales, así como regalías competitivas, que permitan movilizar los capitales de riesgo.

En el caso de la exploración, indicó que lo esencial es desbloquear y generar una demanda (de gas) a firme, pues actualmente se reinyectan (en el yacimiento Camisea) cerca de 300 millones de pies cúbicos de gas natural por día, lo cual no incentiva las inversiones.

Las reservas de gas natural han venido cayendo en forma sostenida en los últimos años
Las reservas de gas natural han venido cayendo en forma sostenida en los últimos años
LEA TAMBIÉN: Gobierno presentó avances de proyectos de masificación de gas natural: ¿En qué regiones?
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Regalías por petróleo y gas “en rojo”: no se salvan de caída a octubre
Producción de petróleo creció en octubre, pero se contrajo la de gas natural
Proponen crear canon por refinación y venta de petróleo: ¿precios de combustibles subirán?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.