Raúl Benavides, presidente de el directorio de El Brocal, señaló que la empresa enfrentó desafíos durante el segundo trimestre del año, sobre todo en Marcapunta.
Raúl Benavides, presidente de el directorio de El Brocal, señaló que la empresa enfrentó desafíos durante el segundo trimestre del año, sobre todo en Marcapunta.
Redacción Gestión

señaló que su plan de inversión es de US$ 52 millones para este año, destinado a fortalecer y expandir sus operaciones.

“Para este año tenemos presupuestadas inversiones en el orden de los US$ 52 millones, gran parte de estas dirigidas hacia la infraestructura de los depósitos de relaves, así como a la implementación de procesos como la planta de relleno hidráulico”, detalló, presidente del directorio de El Brocal, al instituto de Ingenieros de Minas del Perú ().

Cabe señalar que las inversiones en infraestructura son para mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones de sus unidades mineras. Además, se ha destinado un monto para la mejora de la infraestructura de la mina subterránea, lo que facilitará el acceso y la extracción de minerales.

Asimismo, Benavides informó que también está invirtiendo en exploraciones en el área sur de la mina Marcapunta. Estas exploraciones tienen como objetivo identificar nuevas reservas minerales que puedan prolongar la vida útil de la mina y aumentar la producción en los próximos años.

LEA TAMBIÉN: Buenaventura reanuda procesamiento de mineral de cobre en El Brocal

Medidas ante dificultades

A pesar de estas inversiones y avances, El Brocal ha enfrentado desafíos significativos durante el segundo trimestre de 2024. “La menor producción de cobre durante el 2024 responde a dificultades operacionales como producto de la paralización por bloqueo de la Comunidad Campesina de Huaraucaca”, explicó el presidente del directorio.

LEA TAMBIÉN: El Brocal proyecta elevar extracción de mineral en Colquijirca a 11,200 tpd

Este bloqueo afectó temporalmente las operaciones, pero la empresa ha tomado medidas para mitigar el impacto y asegurar una pronta recuperación.

“Esperamos que la producción se recuperará a fines de agosto de 2024, cuando se procese todo el mineral acumulado en stockpiles en la mina”, concluyó.

Temas que te pueden interesar sobre Buenaventura:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.