
El 89% de los limeños nunca ha revisado su historial crediticio, según reportó la empresa de servicios de información Experian.
Según la entidad, esta estadística significa que las personas que viven en Lima no aprovechan esta información cuando soliciten préstamos o si necesitan tomar decisiones financieras que podrían mejorar su perfil crediticio.
Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, indicó que el historial crediticio es uno de los principales aspectos que evalúan las entidades financieras al solicitar un préstamo. Este perfil financiero cumple una función de “carta de presentación” y, al mantener un buen comportamiento de pago, se construye una buena reputación que permite acceder a mejores opciones de crédito.
LEA TAMBIÉN: Publican ley que reduce plazo para salir de “lista negra” de centrales de riesgo
“Cuando se solicita un crédito en un banco, caja o financiera, la entidad evalúa diversos factores antes de aprobar la operación. Uno de los principales es el historial crediticio, porque refleja si una persona ha pagado puntualmente sus deudas, cuántos productos financieros tiene, que tanta experiencia ha tenido con el crédito. En conclusión, es un panorama completo del comportamiento financiero que es crucial a la hora de pedir crédito”, señaló Saavedra.
LEA TAMBIÉN: ¿Quieres sacar un crédito?: Revisar tu historial crediticio es la clave
Consejos para obtener un crédito
Algunos consejos que se pueden tomar en cuenta al momento de obtener un crédito son los siguientes:
- Paga a tiempo todas tus obligaciones, incluso las más pequeñas como el recibo del celular o un crédito en una tienda comercial. En nuestro país, muchas deudas menores también son reportadas.
LEA TAMBIÉN: Sepa cómo identificar si su historial crediticio es bueno o malo: descúbralo aquí
- Evita endeudarte en exceso. Si tienes varias tarjetas de crédito o préstamos, intenta no usar el total del cupo disponible. Las entidades observan con atención el nivel de utilización de tus líneas.
- Consulta tu historial con regularidad. Puedes consultar en la página web de la SBS o en otras webs especializadas como Sentinel.
- No ignores notificaciones de cobro o negociaciones de deudas. Cuando una entidad financiera te contacta para negociar o recordarte de un pago pendiente, es una oportunidad para evitar un reporte negativo.
