El café peruano es uno de los líderes de la canasta agroexportadora del país. (Foto: Andina)
El café peruano es uno de los líderes de la canasta agroexportadora del país. (Foto: Andina)

El 30% de la se destina a mercados de especialidad. Así lo señaló Silvia Arispe Cardozo, gerente general de Inversiones Campo Verde, durante el showroom, cata, maridaje y presentación de la ruta de la cadena productiva de café y cacao, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX).

Este grano, en su mayoría, está cultivado por ; es decir, se desarrolla en ecosistemas excepcionales, argumentó la vocera.

LEA TAMBIÉN: Perú dice que ya está listo: la estrategia frente a la limitación para exportar café y cacao

Café de Perú: mercados clave

De acuerdo con ADEX, entre enero y julio de este año, las exportaciones de sumaron los US$ 484′796.000, lo cual evidenció un incremento de 22% respecto a los US$ 396′906.000 reportados en el mismo periodo de 2024.

Los principales destinos son Estados Unidos, Alemania (13.5%), Bélgica (12.6%) y Canadá (11.4%). En conjunto, estos cuatro países concentran más del 63% de nuestras exportaciones.

Entre las principales regiones exportadoras, destacan Cajamarca con 32,796 toneladas (48.2%), Junín con 15,148 toneladas (22.2%), Amazonas con 10,477 toneladas (15.4%), San Martín con 5,567 toneladas (8.1%).

Estas cuatro regiones concentran más del 93% de la producción nacional certificada destinada a la exportación.

LEA TAMBIÉN: Don Guto Coffee: emprendedores e inversionistas peruanos que apuestan por la industria del café y la comunidad en Lima

Las cifras detrás del cultivo de café

Silva Arispe señaló que en nuestro país son alrededor de 220,000 familias de pequeños productores que están involucradas en el , los cuales tienen un área de alrededor de 420,000 hectáreas a nivel nacional.

Detalló, además, que el café convencional ascendió a US$ 398′376,000, mientras el orgánico a US$ 86′418,000. Asimismo, indicó que el café sin tostar ni descafeinar sumó US$ 483′355,000, lo que representa el 99.7%del total.

En cuanto a volumen despachado, dijo que presentó una caída de 32%. Esto se debió principalmente a la sequía que afectó a la selva peruana a fines de 2024, seguida de un exceso de lluvias que impactó de forma negativa en los cultivos.

El dato:

  • Como se recuerda, solo en 2024, las exportaciones de café peruano alcanzaron alrededor de US$ 1,100 millones.

TE PUEDE INTERESAR

¿Perú se “salva”? Tendría un año más para evitar limitación a envíos de café y cacao a la UE
Exportadores de café y cacao se alistan para enfrentar exigencias de Europa: ¿cómo se preparan?
Café de especialidad: NOS Café acelera su crecimiento en Lima y apunta a expandirse en Latinoamérica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.