MEF apuntará a agilizar las expropiaciones para destrabar proyectos de inversión. | Difusión
MEF apuntará a agilizar las expropiaciones para destrabar proyectos de inversión. | Difusión

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (), , señaló que una de las estrategias del Gobierno para concretar un crecimiento de la de 3.5% en este año es continuar impulsando su “shock desregulatorio”, basada en reducir limitaciones burocráticas.

Ante la Comisión de Economía del , Pérez Reyes indicó que se viene trabajando un segundo paquete, que es más acotado que el primero (donde se agrupan más de 600 acciones) y con medidas más “concretas”, relacionadas al impulso de la en grandes proyectos y abordando permisos ambientales, arqueológicos y de liberación de predios.

“En el país, hay proyectos donde parte de la problemática es que titulares de los predios no quieren vender y esto lleva a una dilatación. Por ejemplo, hay una carretera que tiene 20 kilómetros no cubiertos por problemas de liberación de predios con titulares”, indicó el ministro, la mañana de este miércoles 3 de agosto.

Elmer Cuba: “Congreso podría usar ‘palanca populista’ para buscar la reelección, eso da temor”

Al respecto, Pérez Reyes adelantó que plantearán una normativa para agilizar las expropiaciones de terrenos en favor del Estado. Además del convencional justiprecio que se aplica para los titulares de los terrenos, dijo que tendrán una “prima”.

“Plantearemos una ley que permita expropiar de forma plena y completa, toda una intervención del Estado, y pagar en función del justiprecio más una prima”, detalló.

“Si la persona no está de acuerdo, podrá ir al Poder Judicial. Pero queremos poner el interés público por delante, no intereses de quienes, a veces, basados en ánimos de buscar más dinero, buscan dilatar estos procesos”, complementó.

Sobre el primer paquete de medidas desregulatorias, mencionó que se agruparon más de 600, a partir de reuniones con gremios privados y que ya fueron atendidas un 40%. Principalmente, estas se enfocan en la eliminación o declaración de barreras burocráticas por parte del Indecopi.

Raúl Pérez Reyes, titular del MEF, se presentó ante la Comisión de Economía. | Fuente: Congreso de la República de Perú
Raúl Pérez Reyes, titular del MEF, se presentó ante la Comisión de Economía. | Fuente: Congreso de la República de Perú

Más medidas del MEF

Otro aspecto que enfatizó Pérez Reyes, en el objetivo de destrabar los proyectos de inversión, fue que se establecerá el silencio administrativo positivo, brindándole un mayor foco a las fiscalizaciones ex post.

“Pasaremos los esfuerzos de fiscalización a una ex post: asumir que dicen la verdad y evaluaremos, después, que así sea. Cuando no ocurra, las sanciones serán grandes, pero lo importante es confiar. En muchos casos, las paralizaciones de obras por excesos de trámites y permisos están basados en la desconfianza, se asume que no dicen la verdad. Hay que cambiar esa lógica”, indicó.

Inversión pública en Perú cae en agosto: ¿se acabó el “rally” de crecer a doble dígito?

El titular del MEF planteó que no resulta conveniente para las empresas realizar proyectos de inversión que impacten negativamente, pues implican un demérito para ellos mismos. “Afecta su valor como empresa, sus niveles de rentabilidad”, agregó.

Así, Pérez Reyes afirmó que estas medidas se presentarán mediante decretos legislativos, en el marco de recibir las facultades del Congreso. “Ya fueron conversadas con sector privado y, ahora, lo hacemos con los ministerios. [Apuntamos] a que se destraben grandes proyectos porque la postergación [afecta] la generación de inversión y el empleo que conlleva”, sumó.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad le cuesta S/19,800 millones al Perú solo este año, calcula el MEF
“Es una pérdida de soberanía”, titular del MEF respalda evaluar salida del Perú de la Corte IDH
MEF: inseguridad golpea expectativas económicas para este y los próximos 4 años, ¿en cuánto?
MEF confirma que ANIN recibirá hasta S/ 1,000 millones adicionales, pero ¿cuándo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.